983 725000
El Colectivo Tierra de Campos apoya la búsqueda de perfiles profesionales

El Colectivo Tierra de Campos apoya la búsqueda de perfiles profesionales

La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos promueve el proyecto de cooperación regional +Empresas +Empleo en el territorio de Campos y Torozos.

Una de las acciones que desarrolla es el servicio de intermediación laboral dirigido a poner en contacto a las empresas del territorio que necesiten incorporar personal con las personas desempleadas. El objetivo principal de este servicio es lograr establecer una relación laboral entre demandantes de empleo y empresas empleadoras para cubrir las necesidades laborales.

MEJORA DE EMPLEO Y DEMANDANTES

Desde el Colectivo Tierra de Campos se ofrece este servicio de búsqueda de empleo para que las personas demandantes de empleo encuentren ofertas acordes a sus características personales y objetivos profesionales que quieran desarrollar en el medio rural. Asimismo, se asesora tanto a empresas como a demandantes en la definición de los perfiles profesionales que más se ajusten y adecuen a sus necesidades y se intermedia en la gestión de ofertas, llevando a cabo, en la mayoría de los casos, una primera fase del proceso de selección. De este modo se colabora con las empresas en su labor de búsqueda de personas candidatas a la vez que se facilita a las personas desempleadas y aquellas que estén en una situación de mejora de su situación laboral un seguimiento de sus perfiles acorde a lo que están buscando.

En el territorio de Campos y Torozos, este servicio se realiza a través de asistencia personalizada en la propia sede de la entidad en Medina de Rioseco, así como, a través de la plataforma www.empleorural.es donde se podrán consultar las ofertas laborales, no sólo de nuestro territorio sino también de las zonas rurales de los otros diez grupos cooperantes de Castilla y León que participan en este proyecto.

EMPRESAS

Todas las empresas o entidades que deseen cubrir un puesto de trabajo y quieran utilizar este servicio tienen que ponerse en contacto directo con la oficina de su territorio o rellenar el formulario de contacto que se encuentra en la página web del proyecto en la sección ‘ofertas de empleo’. Una vez que la empresa esté dada de alta en la web se podrán publicar las ofertas de empleo y comenzará la búsqueda de los mejores perfiles entre las personas demandantes inscritas en la plataforma.

Otro de los ejes de acción del proyecto + Empresas + Empleo es la promoción de los recursos existentes en los diferentes territorios a través de una base de datos pública con la información de esos recursos empresariales que puedan ser de interés, tales como: naves o terrenos en polígonos industriales, locales comerciales en alquiler o negocios en traspaso o venta, entre otros.

Además, se ofrece información sobre empresas ya existentes en el territorio, la búsqueda de perfiles profesionales demandados o el acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales u organizaciones empresariales.

Los objetivos generales de este proyecto son fomentar la generación de empleo a través de un servicio integral en cuanto a información, intermediación y asesoramiento, que acerque a las personas desempleadas a la inserción laboral; sensibilizar sobre el emprendimiento y asesorar en la iniciativa empresarial, con el objetivo de poner en valor las habilidades y conocimientos para aprovechar las oportunidades que ofrece el medio rural y el mercado de trabajo; y gestionar de una plataforma web para facilitar la información de acceso al mercado de trabajo y que permita la comunicación.

OTROS SERVICIOS

El portal www.empleorural.es también ofrece una sección de noticias destacadas sobre empleo y emprendimiento de los territorios cooperantes e información actualizada sobre formación y empleo público, como por ejemplo las convocatorias de oposiciones y concursos, además de información sobre ayudas y subvenciones disponibles.

Para más información no dudes en acercarte a la sede del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en calle Mediana, 5 bajo A de Medina de Rioseco o en el teléfono 983 72 50 00.

 

 

Los mayores se apuntan al móvil.

Los mayores se apuntan al móvil.

Un grupo de 12 personas de más de 65 años realizaron en Cogeces del Monte tres sesiones sobre teléfonos móviles inteligentes.

El pasado mes de febrero tuvo lugar la primera clase del taller “aprende a usar tu teléfono” en el municipio vallisoletano de Cogeces del monte.

El curso, llevado a cabo por el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos constó de 3 sesiones de dos horas de duración cada una. En ellas las personas asistentes se iniciaron en el uso de los teléfonos móviles y la utilización de algunas de las aplicaciones más frecuentes.

Se han trabajado aspectos básicos del uso del teléfono en general y dudas particulares por lo que ha sido un taller muy dinámico y participativo en el que cada persona participante ha asistido con su teléfono para de esta forma ofrecerle una respuesta a sus necesidades más individuales. La respuesta de todos y todas las participantes ha sido muy buena aunque con ganas de seguir aprendiendo a utilizar estas tecnologías debido a la corta duración de las actividades.

Este taller se ha desarrollado en dicho municipio con un total de 6 horas y forma parte del programa “mayores conectad@s” en el cual se incluyen también talleres sobre el uso de ordenadores y de las TICs en general.

Todos los talleres que forman parte de este programa están dirigidos a personas mayores de 65 años que residan en municipios rurales tanto de la provincia de Valladolid como de Burgos o Segovia ya que intentan evitar el aislamiento que sufre la población rural y concretamente los  y las mayores que no están familiarizados con el uso de estos dispositivos en su vida cotidiana pero muestran un gran interés por aprender.

 

El Colectivo Tierra de Campos imparte formación al taller Mixto de Villalón de Campos

El Colectivo Tierra de Campos imparte formación al taller Mixto de Villalón de Campos

El alumnado del Taller Mixto de Formación y Empleo “Adecuación de Zonas Verdes Municipales” de Villalón de Campos ha participado en un curso de “Técnicas de Búsqueda de Empleo para la mejora de la empleabilidad” impartido por el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos. El mismo forma parte del programa “Servicios Integrales para la Inclusión Activa de la Población Rural” cofinanciado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, en el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines sociales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El curso ha permitido a las y los participantes adquirir conocimientos para la búsqueda eficaz de empleo, como por ejemplo, hacer un Curriculum Vitae, conocer diferentes vías de acceso al empleo, o el funcionamiento de la red profesional LinkedIn.

Desde el Colectivo Tierra de Campos agradecemos a las personas participantes del curso su implicación y participación en el mismo, deseándoles suerte en su camino hacia el éxito laboral y profesional

El alumnado del Taller Mixto participa en un curso para mejorar su empleabilidad

El alumnado del Taller Mixto participa en un curso para mejorar su empleabilidad

El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, en el marco del Proyecto de Cooperación Regional +Empresas +Empleo, daba por finalizado el pasado 27 de febrero el Curso “Caminando hacia una búsqueda eficaz de empleo” dirigido especialmente a las personas participantes del Taller Mixto de Formación y Empleo “Cubiertas inclinadas Coso del Carmen IV” de Medina de Rioseco.

El curso ha permitido a las y los participantes adquirir conocimientos para la búsqueda eficaz de empleo, como por ejemplo, hacer un Currículum Vitae o enfrentarse a una entrevista de trabajo, contenidos que han interesado especialmente a aquellas personas participantes de edad adulta, como Rosa o Carlos. En el caso de la gente más joven, lo que más valoran son los aprendizajes acerca de la búsqueda de empleo a través de internet, el registro en los portales de empleo o en redes sociales de carácter profesional.

Desde el Colectivo Tierra de Campos agradecemos a las personas participantes del curso su implicación y participación en el mismo, deseándoles suerte en su camino hacia el éxito laboral y profesional.

El Colectivo Tierra de Campos se une a la huelga feminista

El Colectivo Tierra de Campos se une a la huelga feminista

Las trabajadoras de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos nos unimos a la huelga feminista convocada para el 8 de marzo, día internacional de la mujer, porque “hay más de 1000 motivos”. No es sólo una huelga laboral sino también de cuidados, de consumo y estudiantil. La huelga laboral tiene como objetivo el que ese día las mujeres desaparezcamos físicamente de todos esos espacios laborales que ocupamos, pero en los que se nos infravalora e invisibiliza. La huelga de cuidados busca que, en el ámbito doméstico, los hombres se hagan cargo de los cuidados y de las tareas de la casa para que se den cuenta de la carga de trabajo que esta labor supone y de lo fundamental que es para que el hogar funcione. La huelga educativa es necesaria porque el sistema educativo es el principal espacio en el que se reproduce el actual sistema capitalista y patriarcal que nos ningunea y nos considera ciudadanas de segunda. Por su parte, la huelga de consumo invita a que, durante el 8 de marzo, las mujeres reduzcan al mínimo el gasto en suministros, bienes y servicios, como una forma de reflexionar sobre el peso de las mujeres en el modo de consumir y la fuerza que tienen para implantar modelos más sostenibles.

Con el apoyo a la huelga, las trabajadoras de esta entidad queremos visibilizar la gran labor que realizamos las mujeres en una sociedad patriarcal que no valora todo lo que aportamos.

La Igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una asignatura pendiente.

La Igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo una asignatura pendiente.

La igualdad es un derecho básico que queda recogido en el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la siguiente manera:

 – Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Es la base sobre la que construir un mundo mejor para todas las personas, objetivo que no se podrá alcanzar si se priva de oportunidades, de servicios y de la posibilidad de una vida mejor a la mitad de la población.

El potencial de aprendizaje en los niños y niñas es muy elevado, son esponjitas sin prejuicios que absorben de manera ilimitada todo lo que les llega procedente de la sociedad en la que viven y se desarrollan, de ahí la importancia de que estos y estas reciban desde el primer momento una educación en igualdad entre hombres y mujeres, niñas y niños.

Por ello, desde la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, trabajamos por la igualdad entre niños y niñas, mujeres y hombres mediante la realización de diversos talleres y actividades que de manera transversal se realizan por el territorio de Castilla y León.