por admin | Sep 10, 2013 | Noticias CDR Tierra de Campos
Como en años anteriores y coincidiendo con el mes de agosto la Asociación de Jubilados y Colaboradores de Santa Ana en Pozuelo celebró su asamblea general en la que se informó a todos los socios del balance anual de ingresos y gastos, así como las actividades programadas para el verano en la que destacan el ‘Taller de envejecimiento activo’, que impartió la técnico del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, Ana Ayuso, entre los días 5 y 13 de agosto.
La cita obtuvo un gran poder de convocatoria por parte de los socios, que calificaron esta iniciativa cultural de “muy positiva”.

por admin | Jun 4, 2013 | Noticias CDR Tierra de Campos
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, está llevando a cabo, con la colaboración de la Obra Social ‘La Caixa’ unos Grupos de Trabajo y Mejora de la Soledad desde el Envejecimiento Activo.

El taller se está llevando a cabo en diferentes municipios de la comarca Tierra de Campos, entre ellos Villalba de los Alcores, Tordehumos, Villalpando, Villanueva del Campo, Medina de Rioseco, etc. En ellos se cuenta con la participación de más de 50 personas que comprenden entre las edades de 50 hasta 85 años.
El taller consta de 11 sesiones en las que se tratan temas sobre Memoria, Pensamiento Positivo, Informática, Motricidad y Hábitos de vida saludable, todo ello a través de ejercicios para el desarrollo personal, cognitivo y estimulación de la memoria. Todo ello se combina, aprendiendo a navegar por internet, con ejercicios y juegos de práctica cognitiva para fomentar el pensamiento positivo, una primera toma de contacto con las redes sociales y una finalización con técnicas de masaje para un mejor rendimiento de la memoria.
José Bravo Yánez, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas del Hogar de Tordehumos, y participante del Grupo de Trabajo con 81 años de edad, nos comenta que el curso “le ha gustado mucho y le ha parecido muy interesante”. Considera que hay poco participación y que lo que se necesita es “animar a la gente”. “Es un actividad que se propone con ilusión, para que la gente disfrute”. Dice “creo que es una iniciativa positiva y conveniente para la memoria, no sólo por aprender, sino también por estar unidos unos con otros, echarnos unas risas, hablar entre todos; además es muy bueno porque así la memoria está bailando y te anima».
por admin | May 8, 2013 | Noticias CDR Tierra de Campos
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha elaborado dos estudios, uno orientado al perfil de las personas emprendedoras y otro dirigido a las necesidades de las personas mayores.

El estudio sobre el perfil de la persona emprendedora ubicada en el territorio Campos y Torozos se ha elaborado con el objetivo de conocer los problemas a los que se enfrentan los emprendedores para así poder analizar la situación y establecer actuaciones encaminadas a las necesidades que manifiestan los emprendedores.
Dicho estudio se realizó mediante dos técnicas de investigación social. En primer lugar, se hicieron encuestas por muestreo a las personas emprendedoras de la zona y en segundo lugar, se recurrió al método Delphi para recabar las opiniones de un grupo de expertoss del territorio vinculados con la creación de empresas.
El otro estudio analiza las necesidades de las personas mayores en el medio rural y comprende la zona de actuación donde habitualmente esta entidad desarrolla sus programas sociales y en concreto aquellos dirigidos a las personas mayores. El objetivo que ha perseguido este estudio ha sido conocer las necesidades que perciben los mayores del medio rural que no tienen cubiertas y detectar los recursos de los que disponen para satisfacer aquéllas que ya tienen. Todo ello con la intención final de descubrir los problemas de la población mayor y buscarles soluciones.
Metolología
En cuanto a la metodología a utilizar, el estudio consta de dos bloques: por una parte, se ha realizado un estudio a través de encuestas por muestreo a la población de 65 o más años; y por otra parte, se han realizado entrevistas semiestructuradas a los técnicos de los Centros de Acción Social y de las Federaciones de Jubilados y Pensionistas a las que pertenecen los municipios objeto de estudio.
La elaboración de estos dos estudios abre un camino que permite primero conocer la realidad para después poder intervenir adecuadamente.
Más información de los estudios en www.cdrtcampos.com
por admin | Abr 19, 2013 | Noticias CDR Tierra de Campos
Desde febrero, la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos está impartiendo una serie de talleres que llevan por título Talleres Psicofísicos para Personas Mayores, dirigidos a este colectivo. Comprenden 11 sesiones durante las cuales se proponen actividades para preservar la memoria, para fomentar el pensamiento positivo y los hábitos de vida saludable, para preservar la motricidad y para aprender informática o afianzar los conocimientos en este área. Cada sesión finaliza además con la práctica de técnicas de masaje y relajación.
En concreto los contenidos son:
- Ejercicios de atención, asociación, organización, visualización, numéricos y de lenguaje para estimular la memoria.
- Actividades de desarrollo personal, autoconocimiento y control de la ansiedad para fomentar el pensamiento positivo
- Navegación en internet, correo electrónico y redes sociales.
- Ejercicios y juegos de práctica cognitiva; informaciones para la mejora del envejecimiento y otras de interés.
- Manejo y tratamiento de imágenes, fotos-vídeos para incluir en redes sociales.
Los Talleres se van a impartir en quince localidades.
por admin | Abr 15, 2013 | Noticias CDR Tierra de Campos
+Empresas + Empleo
Javier Paniagua Gutiérrez
Educador Social y Técnico del Proyecto
+ Empresas + Empleo es un proyecto de cooperación de ámbito regional que pretende dinamizar el empleo, asistiendo a los desempleado y favoreciendo la implantación de empresas locales y foráneas en el territorio rural como medio para reducir la tasa de desempleo y lucha contra la despoblación. Este proyecto surge de la iniciativa de ocho grupos de acción local de Castilla y León, y está coordinado por nuestra Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.

Para conseguir esta finalidad se están desarrollando numerosas actuaciones a través de la oficina en el territorio, actuaciones que también se llevarán a cabo a través de la plataforma web del proyecto que dará soporte a los empresarios, emprendedores y demandantes de empleo. En definitiva se persigue ofrecer una orientación personalizada y adaptada que se concretará en los siguientes servicios y actuaciones:
– Orientación laboral en la búsqueda activa de empleo.
– Intermediación laboral mediante la gestión de una bolsa de Empleo.
– Inventariado de recursos empresariales y de empresas para facilitar el estudio de alternativas empresariales.
– Coordinación de los agentes locales de cada territorio de actuación para el desarrollo de acciones y elaboración de propuestas de actuación coordinadas.
– Sensibilizar y promover la cultura emprendedora.
– Promover mesas de trabajo para debatir y organizar propuestas en torno a la economía y al empleo en cada territorio.
– Estudio sobre los factores determinantes en la localización de las empresas.
Una de las acciones principales del proyecto es la orientación laboral, ¿en qué consiste?
Para el Colectivo Tierra de Campos la orientación laboral es un proceso de ayuda y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales. Nuestra intención es situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento, si fuera el caso, de su puesto de trabajo.
¿Qué principios fundamentales se tienen en cuenta a la hora de acompañar a una persona a encontrar empleo?
Nuestra propuesta de orientación laboral toma como referencia tres principios básicos; el primero es la individualización, respondemos a las necesidades y circunstancias de cada persona, adaptándonos a cada situación personal. El segundo es la flexibilidad, tenemos que ser consecuentes y llevar a cabo los ajustes necesarios provocados por nuevas situaciones, actividades y/o informaciones que incorpora y realiza la persona que participa en el proceso. Y por último, el desarrollo y la búsqueda de la autonomía, tenemos que promover todo su potencial, desarrollando sus recursos, habilidades y competencias.
La orientación laboral es un proceso que ayuda a las personas a encontrar trabajo, ¿qué fases conforman este proceso?
Nos planteamos tres fases secuenciales, la primera es la acogida al proceso de orientación laboral, la segunda la elaboración de un diagnóstico de la empleabilidad y por último, y no la menos importante, la elaboración y desarrollo conjunto de un itinerario de inserción laboral.
¿Por qué es importante realizar un diagnóstico de la empleabilidad a las personas que participen en el proceso de orientación laboral?
Después de la primera fase y tras la realización de una entrevista personal donde recogemos datos e informaciones fundamentales sobre la función y el significado que da al empleo, su proyecto personal y profesional, sus habilidades para la búsqueda de empleo, así como todo el recorrido realizado en el ámbito de la formación y la experiencia profesional. Con todo esto, realizamos el diagnóstico de la empleabilidad, este nos va a permitir poner en valor los aspectos más importantes tanto a nivel de competencias, como de carencias de la persona. Nos servirá de guía para la elaboración del itinerario de inserción laboral.
El desempleo es uno de los problemas más graves por el atravesamos en estos momentos. El mercado de trabajo cada vez es más competitivo, existen pocas ofertas de empleo y cada vez se demandan personas mejor preparadas. Este proyecto propone la elaboración de itinerarios de inserción laboral, ¿qué es un itinerario de inserción laboral?
Para nosotros, es realizar un dibujo del camino que queremos recorrer juntos. Un itinerario de inserción es un conjunto de acciones que se organizan en un proceso personalizado y negociado. Tiene como objetivos la inserción laboral y el desarrollo profesional de las personas que participan en el mismo, especialmente a través de la información y el asesoramiento individual y grupal.
Por otra parte, el itinerario tiene un carácter pedagógico en sí mismo. Este, atiende a que como proceso, y durante el mismo, la persona incorpora conocimientos, procedimientos, valores y habilidades útiles para desenvolverse en la vida y relacionarse con el entorno y consigo mismo. Por otra parte, el itinerario supone un cambio y como todo cambio, supone resolver a lo largo de todo el itinerario una serie de dificultades.
El itinerario va a permitir definir las acciones que ayudan a conseguir el objetivo profesional de las personas que acceden a la orientación laboral, por ejemplo; encontrar un empleo, formarse en una determinada materia, afrontar la entrevista de trabajo, aprender a elaborar un currículum,… En definitiva, planificar y evaluar todas las actividades necesarias para ser una persona empleable.
El proceso plantea diferentes formas de abordar la orientación laboral, ¿Qué diferencias existen entre la atención individual y la grupal?
Efectivamente, proponemos dos formatos; en el proceso individualizado, el técnico y la persona que participa acuerdan los pasos a realizar para conseguir un óptimo desarrollo de su itinerario de inserción laboral, facilitando los medios más adecuados para la capacitación en una búsqueda autónoma de empleo. Mientras que en la atención grupal, tenemos previsto la realización de acciones formativas que nos permitan trabajar aspectos concretos dentro del itinerario de inserción, bien por el contenido, bien por la intensidad de las acciones, bien por la utilidad del apoyo de un grupo.
En este proceso hay dos partes implicadas, por un lado, el Colectivo Tierra de Campos y por otra, la persona que solicita apoyo, ¿qué compromisos asumen las partes?
En el caso del Colectivo Tierra de Campos, promotor del proyecto ‘+Empresas, +Empleo’, donde se incluye el proceso de orientación laboral, nos comprometemos a acompañar, tutorizar y realizar un seguimiento individualizado a la persona en la planificación y búsqueda de empleo, así como a una cuestión fundamental; tener siempre en consideración las opiniones de los participantes, de forma que el itinerario a seguir sea pactado de mutuo acuerdo entre las dos partes implicadas. Este proceso no trata de imponer nada. Los objetivos se definen conjuntamente.
Por otra parte, la persona que decida participar en el proceso, debe facilitar toda la información veraz y necesaria al técnico con el objeto de que éste pueda realizar el diagnóstico y establecer el itinerario de inserción laboral de mutuo acuerdo. Es importante subrayar que, además, asume el compromiso de participar y realizar libremente las actividades y acciones pactadas en el itinerario de inserción.
¿Por qué consideras que es importante enseñar a buscar trabajo?
Buscar un empleo no consiste en la simple elaboración de un currículum o aprenderse de memoria las posibles preguntas que te harán en la entrevista. Actualmente, buscar un empleo, se ha convertido en un trabajo, propiamente dicho.
Las acciones de orientación laboral que hemos puesto en marcha, forman un proceso de enseñanza-aprendizaje. Concebimos el acompañamiento como un espacio para aprender a buscar trabajo con éxito. Solo será así, si sabemos planificar, si tenemos información, si ponemos en valor nuestras habilidades y si estamos motivados. Si somos capaces de interiorizar todo esto, estaremos capacitados para afrontar, uno de los procesos más importantes de nuestra vida: conseguir y mantener un empleo.
Para terminar, si alguna persona del territorio de ‘Campos y Torozos’ quiere participar en este proceso de orientación laboral, ¿qué tiene que hacer?
Todas las personas interesadas en participar deberán llamar al teléfono 983 725 000 y preguntar por Javier Paniagua. Concertaremos una cita en la que explicaremos todas las acciones que pretendemos llevar a cabo, con el fin de que la persona que solicita ayuda, pueda tomar una decisión sobre su incorporación o no al proceso.
por admin | Mar 7, 2013 | Noticias CDR Tierra de Campos
A través de la colaboración permanente de la entidad con la Fundación Grupo Develop
Un móvil en un cajón escondido no sirve de nada, al final irá a la basura y ayudará a destruir el planeta.
La misión de Móviles Solidarios es conseguir financiación para que las ONGs y asociaciones puedan seguir realizando las acciones de ayuda, más importantes, si cabe, en este momento de crisis mundial, todo ello gracias a la recogida de terminales móviles.
Dona el pequeño valor que aún tiene, se podrá ayudar a que el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos continúe haciendo cosas importantes: apoyo jóvenes emprendedores, formación en nuevas tecnologías, educación para madres y padres, trabajo con la infancia, apoyo a la mujer rural…
Si quieres donar tu móvil, puedes pasar por la sede, de lunes a viernes, situada en la Calle Mediana, 5 – Bajo A, en Medina de Rioseco (Valladolid). Por las mañanas de 9.30 h. a 14.30 h. y por las tardes; de 16.00 h. a 18.00 h. y dejarlo en el tubo diseñado para tal efecto, situado en la entrada.
Móviles Solidarios es un proyecto emocionante capaz de ayudar a quienes están ayudando y cada vez tienen menos recursos, las ONGs.
Fruto de una serie de personas emprendedoras se está consiguiendo movilizar a una sociedad como la española especialmente comprometida.
Todo esto a través de una completa plataforma tecnológica creada bajo la coordinación de Esteban Hernando, responsable del proyecto y gerente de S.E.I. Edetronik S.A. Además, como promotores principales se encuentran las empresas, Retespaña Tecnológicas, Grupo IEG y Fundación SEUR.
La misión de Móviles Solidarios es conseguir financión para que las ONGs y asociaciones puedan seguir realizando las acciones de ayuda, más importantes, si cabe, en este momento de crisis mundial, todo ello gracias a la recogida de terminales móviles a través de los dos canales propuestos por Móviles Solidarios: http://www.movilessolidarios.com y ‘Solidaridad por un tubo’.
Puedes encontrar más información deesta campaña a través de la página web
http://www.movilessolidarios.com/conocenos.aspx?idONG=115 o en la dirección de ‘Facebook’http://www.facebook.com/movilessolidarios