por admin | May 10, 2016 | Uncategorized
La Fundación Abraza la Tierra a través del interés común en cooperar en el trabajo con otras entidades sobre la acogida de nuevas personas emprendedoras y familias en las zonas rurales y la fijación de la población local, especialmente jóvenes y mujeres, acaban de firmar un convenio con el Ayuntamiento Valbuena de Duero para establecer un trabajo en red.
El Colectivo Tierra de Campos, que forma parte del Patronato de la Fundación, se ha desplazado, el pasado 21 de abril, al municipio de Valbuena de Duero para impartir una jornada formativa a los responsables de esta Entidad Local. El desarrollo de la Jornada versó en la metodología de trabajo diseñada por la Fundación Abraza la Tierra, donde se informó y asesoró a la entidad a crear y mantener una Oficina de Acogida de nuevos vecinos y vecinas en el municipio. A través de estas Oficinas de Acogida en los territorios rurales se informa y se asesora a las personas y familias que quieran desarrollar su proyecto laboral y de vida en el medio rural, con iniciativas propias y viables en el pueblo en el que van a vivir, participando de la vida de esa comunidad y de sus actividades e integrándose con el resto de los vecinos.
La fundación Abraza la Tierra, tiene como visión ser un referente nacional e internacional en la lucha contra la despoblación, que aglutine al mayor número de entidades y personas físicas. La Fundación trabaja por conseguir políticas que faciliten el mantenimiento y asentamiento de la población, el equilibrio territorial y la igualdad de oportunidades de los habitantes de los territorios rurales.
Año tras año vemos como la demanda de servicios de ayuda e intermediación de personas de las ciudades para buscar un pueblo donde iniciar otro tipo de vida ha tenido un crecimiento exponencial. Nuestra web www.abrazalatierra.com ha recibido siete millones y medio de visitas; cerca de veinte mil direcciones de correos electrónicos han demandado estar en el servicio de alertas de nuestra web y nuestro perfil en Facebook es seguido por más de once mil trescientas personas, aumentando una media de 30 seguidores a la semana. Esto demuestra el gran interés existente y lo necesario de nuestra labor.
La despoblación no es sólo un problema de graves consecuencias para los pueblos, puede decirse también que es un problema social de todos. Significa pérdida de valores culturales, de señas de identidad, produce graves desequilibrios territoriales y comienza a traducirse en evidencies riegos medioambientales.
por admin | May 5, 2016 | Uncategorized
El Congreso se celebró en Sevilla, los días 21, 22 y 23 y contó con la participación de más de 650 profesionales de la educación social.
El Director-Gerente del Colectivo Tierra de Campos, Javier Paniagua participó en la mesa de confluencias denominada: ‘Desarrollo del territorio y la comunidad, cómo implicamos a la ciudadanía para la transformación de los territorios’, junto a Joaquín Corcobado, Subdirector de Asuntos Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias, Federico Fernández, Secretario General de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y contó con la coordinación de Lourdes Menacho, educadora social y experta en desarrollo local.
Este espacio del VII Congreso trataba de buscar respuestas a las siguientes cuestiones; cómo se implica a la ciudadanía en el desarrollo y en la transformación de los territorios, cómo se identifican las dificultades y obstáculos internos y externos que nos encontramos para desarrollar estos procesos, qué relación podemos establecer entre la educación social, el desarrollo y la transformación de los territorios y cómo podemos fomentar la participación activa de la ciudadanía.
Metodología LEADER
El Director-Gerente expuso el trabajo que viene desarrollando el Colectivo Tierra de Campos en la Comarca desde 1991, haciendo especial hincapié en la metodología LEADER, un enfoque donde el Grupo de Acción Local (GAL), de forma territorializada y descentralizada, es el responsable y encargado de elaborar y gestionar la estrategia de desarrollo local diseñada para el ámbito territorial donde está implantado. Proponiendo procedimientos de intervención que contribuyen a favorecer el reequilibrio en el territorio, de manera que se preste especial atención en desarrollar los lugares, servicios, comunidades y colectivos sociales más desfavorecidos.
Una de las especificidades de esta metodología es el enfoque ascendente, esto significa que en todas las fases del programa las búsquedas de soluciones y las decisiones parten desde abajo hacia arriba. Trata de implicar a los agentes locales, teniendo en cuenta al mismo tiempo las realidades propias de cada territorio, con el fin de fomentar la participación de la población.
Para Paniagua, uno de los retos a los que se debe enfrentar con más urgencia el medio rural “es la puesta en marcha de procesos de gobernanza local, que se vean fortalecidos por la transparencia, la cogestión, la codecisión y la participación de la ciudadanía en todos aquellos asuntos que le afectan. Este elemento es clave para fortalecer el desarrollo territorial”.
por admin | May 4, 2016 | Uncategorized
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, en calidad de centro asociado al Programa CYL Digital para la realización de actuaciones de sensibilización, formación y asesoramiento tecnológico, ha organizado dos jornadas dirigidas al empresariado de Medina de Rioseco y Comarca.
Durante los días 19 y 21 de abril, han tenido lugar dos jornadas formativas con el objetivo de mejorar la visibilidad de sus negocios utilizando las redes sociales.
Han participado 11 empresarias y empresarios de diferentes sectores, han trabajado en RED y contando con el asesoramiento de Cristina Álvarez, formadora, han creado una página de facebook bajo el nombre “Rioseco tu centro comercial”, para promocionar la oferta de productos y servicios de la localidad. Finalizaron la actividad con la creación de un foro.
Está previsto que se celebren las II Jornadas los días 10 y 12 de mayo contando con un nuevo grupo de 12 personas interesadas en participar.
Esperamos poder disfrutar de dicha página y que sea un medio más de comunicación y de punto de encuentro entre la oferta y la demanda.
por admin | Abr 29, 2016 | Uncategorized
El próximo 17 DE MAYO se impartirá en Medina de Rioseco un taller formativo denominado ´Busca trabajo a través de internet. EMPLEABILIDAD Y TIC.´
El taller tendrá una duración de 12:00 a 14:00 horas y se impartirá en la sede del Colectivo Tierra de Campos.
Los contenidos del taller:
1.- Tu Currículum la ventana al empleo: Elabora tu CV en Internet.
2.- Búsqueda de empleo por Internet: Portal de empleo: ECYL, SEPE, EURES, Infojobs.
3.- Planifica tu búsqueda de empleo.
4.- Tu CV en las Redes Sociales: Búsqueda de empleo a través de Twitter y Facebook, crea tu cuenta en Linkedin y Lánzate a la búsqueda de oportunidades.
5.- Networking.
Taller GRATUITO Y CON PLAZAS LIMITADAS.
Más información e inscripciones antes del 10 de mayo, en horario de mañana, en el teléfono 983 725 000 o en la sede de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en la calle Mediana, número 5, bajo A de Medina de Rioseco.
por admin | Abr 14, 2016 | Uncategorized
La Asamblea de Colectivos de Acción Solidaria, CAS celebrada en Campo de San Pedro y Ayllón (Segovia) los días 8, 9 y 10 de abril, acogió a más de 60 personas de 18 entidades procedentes de diversos puntos del territorio español.
Colectivos de Acción Solidaria (CAS) ONG de la que forma parte el Colectivo Tierra de Campos, ha celebrado el pasado fin de semana su XXVII Asamblea General Ordinaria en la Comarca del Nordeste de Segovia. Los municipios, Campo de San Pedro y Ayllón acogieron a los participantes de distintos territorios de las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia, Asturias, Aragón, Extremadura y Andalucía, además de Canarias, desde la que se había solicitado una nueva incorporación que se ha hecho efectiva en estos días. Así mismo, acompañaron en este primer momento de acogida y dieron su bienvenida el Alcalde y la Alcaldesa de las respectivas localidades.
La acción de CAS vela por el desarrollo personal de sectores sociales en riesgo de exclusión y el apoyo y asesoramiento a sus asociadas en el avance de las actividades directas con la población de cada comarca. En esta línea, el sábado por la mañana, se reservó un espacio para tratar en profundidad uno de los temas sobre los que la entidad ha trabajado a lo largo del año, “el decrecimiento”, como la transición a un nuevo modelo de vida con fórmulas más sencillas de consumo, apostando por la autogestión y autoconsumo y siendo conscientes de que los recursos naturales son finitos. Una de las conclusiones que cerraron el encuentro ha sido: “decrecer no es crecer menos”, reflexión sobre la que se avanzará en 2016.
Por último, destacar que en representación del Colectivo Tierra de Campos asistieron Artemio Cuadrado, actual tesorero de la organización y Ana Ayuso, Coordinadora de Programas Sociales.
por admin | Abr 13, 2016 | Uncategorized
EL C.I.F.P. ´LA SANTA ESPINA´ Y EL I.E.S. CAMPOS Y TOROZOS PARTICIPAN EN LA JORNADA “JÓVENES EMPRENDEDORES”
El Colectivo Tierra de Campos lleva más de 10 años trabajando con los jóvenes persiguiendo la finalidad de fomentar la cultura emprendedora y el hecho de que actualmente este incorporado en el actual sistema educativo como uno de los objetivos generales a alcanzar, hace que la sensibilización hacia estas actividades estén aún más en coordinación y colaboración con los Centros Educativos.
En el mes de marzo el Colectivo Tierra de Campos ha colaborado con el Centro Integrado de Formación Profesional ´La Santa Espina´ impartiendo una charla denominada ´Jóvenes Emprendedores´ con el objetivo de acercar a los jóvenes la cultura emprendedora y la inquietud y el conocimiento del mundo empresarial entre los jóvenes.
La jornada estaba dirigida a casi 40 alumnos y alumnas de 2º curso de los tres Ciclos Formativos de la rama AGRARIA Y ALIMENTARIA, el ciclo de Aceites y Vinos, otro de Aprovechamiento Forestal y Producción Agropecuaria. El desarrollo de la jornada se basó en acercar la información del Servicio de Empleo que ofrece el Colectivo Tierra de Campos incidiendo en el asesoramiento a emprendedores y emprendedoras en el apoyo de la puesta en marcha de su idea de negocio y las posibilidades de financiación. Dentro de las posibles líneas de ayudas y subvenciones se profundizó sobre aquellas convocatorias dirigidas a la promoción de empleo y autoempleo tanto a nivel provincial como regional y que fomentan el desarrollo de actividades económicas, y la línea para la mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias, centrándolo en la materia que están estudiando, ligadas al apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias y a la primera instalación de jóvenes agricultores.
Posteriormente, Virginia San José, contó su testimonio como Jóven Emprendedora del territorio. Desde el año 2009 gestiona la empresa ´MIEL LOS MONTES TOROZOS´ ubicada en la Santa Espina en la que se dedica a la venta de miel a por menor por Valladolid y Alrededores. La joven emprendedora, cuenta junto a su familia con una explotación apícola de aproximadamente 800 colmenas. Virginia pone de manifiesto que su empresa ESTÁ MUY LIGADA AL MUNDO RURAL APROVECHANDO LAS SINERGIAS DEL CAMPO, YA QUE LA MATERIA PRIMA LA EXTRAEN DEL NÉCTAR DE LAS FLORES Y LA VEGETACIÓN DE LOS MONTES DE LA ZONA PARA CONVERTIRLO EN MIEL, AL IGUAL QUE FAVORECE LA POLINIZACIÓN DE ALGUNOS CULTIVOS AUMENTANDO LA PRODUCCIÓN. ´En esta profesión como en todas se tienen dificultades, problemas de competencia, agroambientales pero lo importante es tener paciencia y ser persistentes en nuestros objetivos, nunca rendirnos´ Comenta Virginia.
Otro Centro Educativo con el que el Colectivo ha colaborado, en este mes de marzo, ha sido el IES Campos y Torozos y además fue el Centro que inicio estas jornadas, en este año académico. Dada la valoración positiva de las sesiones impartidas al alumnado de la ESO en el mes de enero, también se han propuesto trasladar a los y las alumnos/as de 2º de Bachillerato y Ciclo de Administración. El enfoque ha sido participativo y se ha trabajado fomentando la comunicación y el trabajo en equipo, a través de dinámicas donde el alumnado ha reflexionado sobre algunas de las necesidades que tiene la población, tratando así de crear una solución para esas necesidades previamente reflexionadas. Se ha pretendido acercar a los y las jóvenes a su entorno con iniciativas emprendedoras y empresariales a través de la elaboración de un proyecto, para que vean el potencial que existen en la comarca en la que viven, ya sean recursos naturales, culturales, deportivos, de ocio y tiempo libre, etc… recurso que porque no, pueden explotarse desde el punto de vista empresarial.
Estas jornadas ´Jóvenes Emprendedores´ además de perseguir el objetivo antes mencionado pretenden reforzar la competitividad de las zonas rurales y contribuir a la creación y mantenimiento de empleo en las mismas, así como promover la igualdad entre hombres y mujeres. Por ello se ha seguido colaborando con el equipo de profesores bajo la reflexión ´EL MEDIO RURAL ES UNA FUENTE DE EMPLEO/AUTOEMPLEO Y LA JUVENTUD UN POTENCIAL DE RENOVACIÓN Y DINAMIZACIÓN´. Entre las aportaciones de los jóvenes hacen sobre el potencialid del medio rural destaca: una mayor tranquilidad, menos competencia empresarial, no hay contaminación y priorizan el sector primario como una fuente de empleo y autoempleo para los jóvenes, inciden en la competitividad, mejora de la producción, transformación, comercialización y también que el sector primario esté dirigido al turismo.
Con estas jornadas, el Colectivo Tierra de Campos, trata de favorecer el conocimiento creador conectando el mundo educativo con el futuro profesional del alumno, a la vez que se le trasladan ideas y proyectos que actualmente se están desarrollando de carácter novedoso que se están generando en la sociedad actual.
EMPRENDER, Según la RAE (Real Academia Española), es Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
El equipo de personas que han formado parte de la definición, organización e impartición de estas jornadas, Marta Palomo, Soraya García y Maria José Mulero, lo definen como ese maravilloso momento en que las ideas dejan de serlo para pasar al plano de lo real. Es esa transición entre el estado casi soñado a lo real a lo empírico. EMPRENDER ES UNA ACTITUD.
Alguien dijo que en el mundo había por lo menos dos tipos de personas: las que cambian las cosas y las que explican por qué las cosas no cambian. Sólo que quien sabe emprender siempre se sitúa conscientemente en el grupo apropiado. ¿Cuál es tu definición de emprender?