por admin | Jun 30, 2016 | Uncategorized
El 7 de junio, en la sede de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, centro adherido al Programa CYLDIGITAL, se ha impartido el taller “Comunícate a través de las Nuevas Tecnologías”.
Han participado 14 personas que han tenido la oportunidad de conocer distintas formas de comunicación basadas en las nuevas tecnologías tales como el correo electrónico, aplicaciones para móviles como App Store y Google Play, mensajería instantánea como whatsapp ó Telegram, videoconferencia a través de Skype ó Hangouts, todo ello teniendo en cuenta la seguridad y privacidad que tanto nos preocupa en estas nuevas formas de comunicación.
por admin | Jun 29, 2016 | Uncategorized
El Colectivo Tierra de Campos ha participado en Bruselas en una Jornada sobre la problemática de las zonas despobladas.
Esta jornada ha sido la intervención más destacada del parlamento Europeo sobre la despoblación Rural desde su creación en 1952. El objetivo se centra en sensibilizar a la Comisión Europea con la intensidad y gravedad del problema de la despoblación de Castilla y León y Aragón, colocar esta problemática en el listado de prioridades de Desarrollo Local y Regional de la Unión Europea y analizar experiencias exitosas de Desarrollo Local.
La jornada que se ha desarrollado los días 1 y 2 de junio nos reunió a más de 100 expertos en la materia, incluyendo técnicos de la Comisión Europea, asesores de los grupos del Europarlamento, representantes políticos y Agentes Sociales de los territorios afectados, entre ellos la representante del Colectivo Tierra de Campos, dentro de una charla debate bajo el título ´Áreas poco pobladas y severamente despobladas: un problema creciente la Unión Europea´.
La Jornada, que ha sido presentada por el Eurodiputado de Primavera Europea, Jordi Sebastià, y Florent Marcellesi, ha contado con las ponencias del Dr. Luis Antonio Sáiz, Presidente del Centro de Investigación en Despoblación y Desarrollo Rural de la Universidad de Zaragoza sobre ´Las zonas despobladas: un reto para la Unión Europea´ Ignacio Ruiz sobre ´Zonas gravemente despobladas en Castilla´, Zofia Tucinska, Directora de la Oficina de Suecia Central en Bruselas que con el tema ´La experiencia de la RED de Regiones Despobladas del Norte de Europa´ y Lewis Dijkstra, Jefe Adjunto de la Unidad de Análisis Económico de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, sobre ´¿Pueden las políticas de la UE revertir el declive poblacional?´.
La realidad ha sido tajante. En primer lugar, se supo, a través de la Dirección General de Política Urbana y Rural de la Comisión Europea, que la despoblación en España ´no está en los primeros puestos de la agenda política de la Comisión´. Y, más tarde, se reveló que Europa tiene claro que ´han fracaso las ayudas concedidas a España para las zonas rurales y, más concretamente, para la despoblación´.
En esta Jornada no solo se han puesto sobre la mesa los problemas de despoblación. Sino que se han dado los primeros pasos para intentar luchar contra ella. Y todos los asistentes, tanto partidos políticos como representantes de agrupaciones rurales reconocieron que para evitar ´esta lacra´ hay que partir desde la propia sociedad.
Mª José Mulero, Técnica del Colectivo Tierra de Campos ha participado poniendo en valor a los Grupos de Acción Local (GAL) como generadores de dinámicas sociales y económicas en el medio rural. La técnica expuso el trabajo que viene desarrollando el GAL ´Colectivo Tierra de Campos´ haciendo especial hincapié en la metodología LEADERCAL que representa un método alternativo e innovador de intervención en el medio rural y, por otro lado, la experiencia de la Fundación Abraza la Tierra que tiene como misión LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN DEL MEDIO RURAL, realizando las actuaciones necesarias para lograr un desarrollo sostenible del mismo.
La técnica expuso que los fondos LEADER son los únicos que están territorializados, que cuentan con la participación activa de la población local en su diseño y ejecución y que actúan de manera integral y con un enfoque multisectorial sobre el territorio.
La efectividad de la metodología aplicada en los programas LEADER, un enfoque que utiliza ´el diálogo y la participación de abajo arriba´ y que puede servir de modelo para aplicar a otros ámbitos de la administración.
A lo largo de estos dos días se han puesto sobre la mesa duros datos. El fenómeno de la despoblación apunta a una reorganización demográfica interna, mediante la cual los pequeños municipios han perdido población a favor de las ciudades y las cabeceras de comarca. De hecho, en 2015 había en España 242 municipios más de menos de cien habitantes que en 2007 (han saltado de 996 a 1.238), según el padrón municipal del INE.
Castilla y León y Castilla-La Mancha tienen hoy la misma población que en 1900; Castilla y León pierde 25.000 habitantes al año y perderá 200.000 en el decenio 2013-23; Castilla y León es la Comunidad más envejecida de Europa; el medio rural de las dos Castillas ha pasado de más de 4 millones de habitantes en 1900 a menos de un millón en la actualidad; en los últimos 50 años se han cerrado más de 4.000 escuelas rurales en las dos Castillas.
Entre las conclusiones a las que se ha llegado durante los dos días intensos de reuniones en Bruselas es que en el campo español hay futuro y oportunidades. Pero para afrontar ese futuro hay que poner en valor el factor humano de los pueblos de España y ahondar en la voluntad humana para hacer que las cosas funcionen.
Desde el Colectivo Tierra de Campos intentamos trabajar en redes de cooperación entre todos los que defendemos los pueblos e implicando a los y las jóvenes para que permanezcan en el medio rural y se comprometan con el futuro del mismo. Creemos en una gobernanza que nos permita decidir sobre el presente y el futuro de los pueblos pequeños; en la necesidad de generar alianzas entre el medio rural y el urbano.
´La despoblación no es sólo un problema de graves consecuencias para los pueblos, puede decirse también que es un problema social de todos. Significa pérdida de valores culturales, de señas de identidad, produce graves desequilibrios territoriales y comienza a traducirse en evidencies riegos medioambientales ´ comenta Maria José Mulero.
Creemos que en el medio rural, están las claves para poner en marcha un nuevo modelo socioeconómico que nos permita a todos y a todas, poder vivir con dignidad.
por admin | Jun 28, 2016 | Uncategorized
Un total de 10 personas desempleadas de la comarca Tierra de Campos han participado en la acción formativa ´BUSCA TRABAJO A TRAVÉS DE INTERNET. EMPLEABILIDAD Y TIC´ que persiguen facilitar herramientas y recursos que contribuyan al éxito en la búsqueda activa de empleo.
La acción formativa, ha sido posible gracias a la colaboración del Colectivo Tierra de Campos y CYL digital. La jornada, se ha centrado en proporcionar formación a los/as desempleados/as para la elaboración de sus Currículum vitae y las cartas de presentación que deben dirigir a las empresas en las que soliciten un puesto de trabajo. En la misma línea, han aprendido la importancia de las redes sociales y profesionales para la búsqueda activa de empleo.
Desde el Colectivo Tierra de Campos se ha aprovechado la ocasión para conocer las demandas formativas del alumnado con el objetivo de poder proporcionales más acciones formativas sobre la búsqueda activa de empleo y a mayores se les ha informado de las próximas.
Más información e inscripciones, en horario de mañana, en el teléfono 983 725 000 o en la sede de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en la calle Mediana, número 5, bajo A de Medina de Rioseco.
por admin | Jun 28, 2016 | Uncategorized
INSCRÍBETE,antes del 1 de julio.
¡Te ayudamos a situar tu negocio en Internet!
Contenido:
*Ubicar tu negocio en los mapas de Google
*Crear el perfil de tu empresa en redes sociales
*Realizar una campaña de publicidad de tus productos o servicios en las redes sociales
*Anunciar tus productos y servicios mediante campañas de email marketing con Mailchimp
¡Diseña carteles, logos e imágenes digitales para tu empresa!
Contenido:
*De dónde obtener imágenes libres y gratuitas
*Cómo crear carteles digitales utilizando herramientas gratuitas
*Cómo hacer sencillos vídeos promocionales
Las Jornadas se desarrollarán los días 5,7,12,14,19 y 21 de julio (6 sesiones martes y jueves)
Horario: 10:00 12:30 (pendiente de confirmar
Inscripciones antes del 1 de julio en el Colectivo Tierra de Campos, sita en Calle Mediana nº5, bajo, en Medina de Rioseco (Va). Telf: 983725000
por admin | Jun 7, 2016 | Uncategorized
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos realizará una actividades formativas, dirigidas al público en general, de la Comarca de Tierra de Campos.
El lunes 13 de junio, de 17:00 a 19:00 horas, Comisiones Obreras de Castilla y León junto con la Asociación CDR Tierra de Campos han organizado una jornada formativa sobre los “derechos y obligaciones de las empleadas de hogar y prevención de riesgos en el servicio del hogar familiar”. El contenido de la jornada versará sobre las tareas del puesto de empleada de hogar, contrato, jornada laboral, descansos y permisos, salario, seguridad social, extinción del contrato, baja por riesgo durante el embarazo, incapacidad temporal por contingencias profesionales. Es un tema de interés, tanto para empleadores/as como empleados/as por las dudas que suscita la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.
Si desea participar puede realizar su inscripción en la sede de la Asociación CDR Tierra de Campos, en la Calle Mediana 5 Bajo, Medina de Rioseco o bien llamando al número de teléfono 983 725 000.
¡Os esperamos!
por admin | May 11, 2016 | Uncategorized
Hasta que no se haya firmado el convenio con la Junta de Castilla y León, no se podrán admitir solicitudes
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, ha destinado un primer montante económico de 52 millones de euros a los Grupos de Acción Local (GAL) de los 130 millones de euros previstos en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. De este modo, asigna ya el 40 % de los fondos previstos para la puesta en marcha de las estrategias de desarrollo local que han presentado, con el objetivo de que puedan financiar actividades en el medio rural que dinamicen los territorios, preferentemente generando puestos de trabajo.
A través de la Orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería, publicada el pasado 15 de abril en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), la Junta resuelve la convocatoria para la selección de los grupos y estrategias de desarrollo local que han presentado, y asigna a cada estrategia una primera cuantía económica con el objetivo de planificar adecuadamente la distribución de fondos durante todo el periodo en el que van a llevar a cabo. El resto de financiación se irá asignando con la aplicación de criterios de eficacia en la ejecución de los proyectos.
Castilla y León se sitúa, de esta manera, a la cabeza de las comunidades autónomas que están definiendo ya los Grupos de Acción Local, en el marco de la programación de los PDR, en los que se encuadran las actuaciones de los GAL en aplicación de la metodología LEADER europea.
Los 44 Grupos de Acción Local [entre los que se encuentra el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos con sede en Medina de Rioseco], que se han autorizado en la Comunidad desarrollarán actuaciones en base a proyectos productivos o no productivos que se presenten en el marco de convocatorias públicas de los propios grupos. Para que se pueda abrir la convocatoria en el territorio de ‘Campos y Torozos’ es necesario que la Junta de Castilla y León y el Colectivo Tierra de Campos hayan firmado el convenio de colaboración, además de la aprobación del el Régimen de Ayudas y el Manual del Procedimiento del Organismo Pagador para las Estrategias de Desarrollo Local.
Esta Orden constituye el inicio para las actuaciones que llevarán a cabo los Grupos de Acción Local, al que seguirá la firma de los convenios con cada uno de los GAL delimitando las responsabilidades de cada uno de ellos. A partir de la firma de estos convenios podrán abrir las convocatorias para proyectos.
En este nuevo marco del PDR 2014-2020 tendrán prioridad los proyectos productivos que generen empleo en el medio rural, por lo que el 80 % de los fondos tendrán como destino este tipo de actuaciones.
El territorio de aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local aprobada al Colectivo Tierra de Campos incluye los siguientes municipios vallisoletanos: Barcial de la Loma, Cabreros del Monte, Castromonte, Medina de Rioseco, Montealegre de Campos, Morales de Campos, La Mudarra, Pozuelo de la Orden, San Cebrián de Mazote, San Pedro de Latarce, Santa Eufemia del Arroyo, Tordehumos, Urueña, Valdenebro de los Valles, Valverde de Campos, Villabrágima, Villafrechós, Villagarcía de Campos, Villalba de los Alcores, Villanueva de los Caballeros, Villardefrades y Villavelid.