por admin | Jun 7, 2019 | Acción social, Noticias CDR Tierra de Campos
La semana pasada finalizaron todas las acciones enmarcadas en el itinerario que comenzó a finales de 2018. Se han realizado más de 200 horas de formación grupal, complementadas con sesiones de orientación y acompañamiento individual.
Los objetivos iniciales planteados consistían en conseguir la inserción laboral de las personas participantes, fomentar su motivación por la búsqueda activa de empleo, mejorar su autoestima y facilitarles la adquisición de competencias sociales.
Según Javier Paniagua, Director-Gerente del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos “estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, ya que no sólo se han cumplido los objetivos previstos, sino que también el índice de participación ha sido todo un logro, todas las personas han realizado el itinerario al completo, exceptuando dos personas que no lo han concluido, debido a su incorporación al mercado laboral, una de ellas con contrato indefinido”.
Por último, cabe destacar que la sensación de satisfacción es recíproca, ya que por parte del grupo también tienen la percepción de haber obtenido buenos resultados de su participación en el itinerario. En todo momento, se han generado sinergias y un clima de confianza y respeto, lo cual ha facilitado totalmente el desarrollo de las actividades planteadas, la consecución de los objetivos grupales e individuales y, en definitiva, el éxito del itinerario.
Este itinerario ha formado parte de las ayudas destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro pertenecientes a la Red de Protección a las Familias de Castilla y León afectadas por la crisis y que cuentan con el apoyo de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y el Fondo Social Europeo.
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito autonómico (Castilla y León), creada en 1991, declarada de utilidad pública en 2002, integrada por personas y organizaciones de diferentes ámbitos y que trabaja bajo un modelo de gestión reconocido con el Sello EFQM 200+.
por admin | Jun 6, 2019 | Acción social, Campañas, Noticias CDR Tierra de Campos
La práctica del castigo ha estado y está fuertemente arraigada en nuestra sociedad. Se ha ido transmitiendo a través de las generaciones, pero no por ello se convierte en válida ni es algo de lo que las personas solemos estar orgullosas.
En la mayoría de los casos, los padres y madres recurren al castigo por carecer de recursos para enfrentar la situación o por una insuficiencia de su control emocional. Si preguntas a la mayoría de las madres y padres por qué han pegado a su hija o hijo su respuesta será del tipo “porque quiero educarla, educarlo, correctamente”. Sin embargo, el castigo físico no es la mejor forma de educar, por “efectos secundarios” que conlleva y las secuelas que deja en nuestras hijas e hijos.
Con respecto a los “efectos secundarios”, a través del castigo físico el principal mensaje que se transmite a los niños y niñas, con fuerza aun no siendo este intencionado en muchos casos, es que la violencia es aceptable para resolver cualquier conflicto y sobre todo se reconoce que la persona más fuerte use esta fuerza para someter a la más débil consiguiendo así aquello que desea obtener. La consecuencia inmediata es que niñas y niños comenzaran a resolver sus conflictos de la misma manera, es decir, con violencia. Y más tarde, cuando se conviertan en adolescente y luego en personas adultas, seguirán resolviéndolos del mismo modo llegando, en los casos más extremos, pero no infrecuentes, al comportamiento delincuencial y antisocial.
El castigo es una herramienta ineficaz para educar a los niños y niñas. Hay formas más positivas de educar y modificar su comportamiento cuando este no es el adecuado, las cuales serán más beneficiosas para su desarrollo y para la relación con sus padres y madres y sobre todo con la sociedad. O acaso cuando se recibe la noticia de que van a ser padres y madres, ¿se plantean que la criatura que está por nacer va a venir a este mundo para sufrir? O más bien, ¿para ser feliz y sentirse amada?
El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos trabaja por la erradicación del castigo físico y psicológico mediante la realización de talleres, charlas y actividades por un futuro mejor.
por admin | Jun 5, 2019 | Uncategorized
Durante 8 semanas se ha realizado en Olombrada un taller para el aprendizaje del manejo de los ordenadores. Este taller, destinado a las personas mayores de 65 años forma parte de un programa llamado “Mayores conectad@s” en el que encontramos actividades relacionadas con el aprendizaje del uso de las TICs, el objetivo principal de estas actividades que lleva a cabo la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos es prevenir el aislamiento y evitar la soledad que sufre este colectivo residente en municipios del ámbito rural.
Dicho taller se ha llevado a cabo gracias a la colaboración del ayuntamiento de Olombrada y ha tenido una duración de 8 sesiones de 2 horas cada una, en las que se ha trabajado aspectos básicos del uso de estos dispositivos, comenzando con la mejora de la actitud a la hora de enfrentarse a ellos perdiendo el miedo a estropearlos, pasando por encender y apagar el ordenador, conectar la batería o el ratón, identificación de los elementos del escritorio, creación de carpetas… hasta el uso del paquete de office, en especial Word. A medida que se ha avanzado en las sesiones se ha introducido el concepto de internet, conexión al wifi, utilización del buscador y diferentes páginas que resultaban del interés de cada persona participante como la búsqueda de imágenes, de música utilizando distintas aplicaciones o la lectura del periódico, actividades con las que se intenta acercar las TICs a las personas mayores para lograr los objetivos ya mencionados.
Quince han sido las personas que han asistido al desarrollo de este taller a las que se les ha proporcionado material escrito en el que se explica de manera muy concreta los pasos a seguir para realizar las actividades que se han llevado a cabo durante todo el taller lo que les permitirá reproducirlas en un futuro si deseasen.
por admin | Jun 4, 2019 | Acción social, Campañas, Noticias CDR Tierra de Campos
El modelo de sociedad se transmite de generación en generación mediante el proceso de socialización a través del cual las personas asimilan y hacen suyos los elementos culturales y sociales que favorecen y garantizan la adaptación e integración en la sociedad.
Este proceso de socialización es distinto según el sexo de las personas, asignando modelos diferentes para las mujeres y los hombres en función de lo tradicionalmente establecido.
El conjunto de cualidades y características psicológicas y físicas que una sociedad asigna a hombres y mujeres constituye lo que se llama estereotipos de género que son como ETIQUETAS que nos ponen al nacer y que son el germen de la desigualdad entre hombres y mujeres.
Mantener una educación libre de etiquetas y estereotipos, que ofrezca las mismas oportunidades a todas las personas y les ayude a crecer, personal y laboralmente, está en manos de todas y todos nosotros.
Por ello, desde la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, trabajamos por la igualdad entre niños y niñas, mujeres y hombres mediante la realización de diversos talleres y actividades que de manera transversal se llevan a cabo por el territorio de Castilla y León.
por admin | May 29, 2019 | Leader 2014-2020, Noticias CDR Tierra de Campos
La jornada se ha desarrollado en Medina de Rioseco (Valladolid), en la sede de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, grupo coordinador del proyecto.
El intercambio de buenas prácticas en materia de intermediación laboral ha sido el tema central de la reunión que los Grupos de Acción Local cooperantes han mantenido a través de una misma metodología de trabajo, donde han compartido enfoques y propuestas de los diferentes territorios rurales que están trabajando para fomentar la generación de empleo y emprendimiento en el marco de la medida 19 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León (2014-2020).
La jornada empezó haciendo un análisis, por la entidad coordinadora, sobre el trabajo que se está realizando en los territorios rurales participantes en el proyecto. A lo largo de la jornada han sido cuatro Grupos de Acción Local (Asociación Coordinadora para el Desarrollo Rural del Nordeste de Segovia, Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, Asociación Cuatro Valles y Asociación Honorse Tierra de Pinares), los que han expuesto su trabajo centrado en la intermediación laboral, destacando su prospección laboral, captación de ofertas, elaboración de perfiles, análisis de los puestos de trabajo, gestión de ofertas sobre la búsqueda y selección de personas candidatas y, por último, el seguimiento y evaluación de los resultados conseguidos en cuanto a inserción laboral.
Además, se informó del proceso para solicitar ser agencias de colocación, regulada en el Real Decreto 1796/2010, de 30 de diciembre. Desde cada entidad cooperante al LEADER se trabaja en esta línea de intervención, tales como la orientación, información profesional o selección de personal, que tiene por finalidad proporcionar un trabajo a las personas desempleadas.
+Empresas +Empleo a través de la intermediación laboral trabaja en unos principios fundamentales que guían la intervención en cada territorio rural: la igualdad de oportunidades y no discriminación en el acceso al empleo, individualizado y personalizado, adecuación a las necesidades de las empresas, la protección de datos, la coordinación y el trabajo en red.
El proyecto se lleva a cabo a través de una metodología común que permite un mayor intercambio de experiencias y conocimientos, compartiendo metodologías, objetivos y acciones.