983 725000

PROGRAMA GRATUITO PARA MEJORAR LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, DE ANSIEDAD O DEPRESIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL.

 

Las personas interesadas pueden beneficiarse de este programa gratuito llamado al teléfono 983 725 000.

 

 La Asociación para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, en colaboración con la Fundación La Caixa ha comenzado a desarrollar un proyecto de salud psicosocial para personas en riesgo o en situación de exclusión social en el medio rural.

Un alto porcentaje de las demandas que se atienden en los servicios de Atención Primaria son emocionales y psicológicas. Los estudios desarrollados en este sentido ponen de manifiesto la elevada presencia de problemas psicosociales entre mayores (relacionados, por ejemplo, con situaciones de soledad, muerte del cónyuge, pérdida de capacidades por la edad, etc.) y no tan mayores, (pérdida del trabajo, incertidumbre ante el futuro, etc.) y de síntomas de ansiedad, angustia, depresión, etc. que, aunque no llegan a constituir trastornos establecidos y tipificados, inciden en la salud de la sociedad.

El medio rural no está a exento de esta prevalencia de los problemas de salud psicosocial. Además se añade el problema de que derivar a estas personas a los servicios de salud mental de las poblaciones mayores, se convierte en numerosas ocasiones en un problema dadas las dificultades que muchas personas tienen para desplazarse.

Ante esta situación, la Asociación para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, en colaboración con la Fundación La Caixa ha iniciado una serie de intervenciones con el fin de mejorar la salud psicosocial y emocional de las personas que residen en el medio rural de la Comarca de Tierra de Campos, prevenir la aparición, cronificación o agravamiento de los problemas psicosociales y de los síntomas emocionales y evitar que las personas aquejadas de dificultades psicosociales acaben en una situación de exclusión social debida a este tipo problemática.

EL ALUMNADO DEL CRA VILLAS DEL SEQUILLO APRENDE COMO CREAR SU EMPRESA

EL ALUMNADO DEL CRA VILLAS DEL SEQUILLO APRENDE COMO CREAR SU EMPRESA

Una de las acciones prioritarias que ha puesto en marcha el Colectivo Tierra de Campos con el proyecto de cooperación regional ‘+ Empresas, + Empleo’, ha sido el fomento de la Cultura Emprendedora entre los escolares del territorio, a través de la actividad denominada ´IMAGINA y CREA TU EMPRESA´.

El objetivo que persigue esta actividad es descubrir y potenciar las capacidades y actitudes necesarias para emprender una actividad empresarial y así despertar el espíritu emprendedor entre los niños y niñas de Campos y Torozos, mostrando la figura de la persona emprendedora como una alternativa laboral.

La actividad, que comenzó en febrero y concluirá en marzo está siendo impartida, en el CRA Villas del Sequillo, en los centros de Villabrágima y San Pedro de Latarce, dentro del horario escolar y para los alumnado de 5 y 6º de Primaria, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años.

Las habilidades como emprendedores empiezan a formarse desde muy temprana edad. Paso a paso y con pequeñas actividades educativas que se presentan como un juego constante, seremos capaces de ver el potencial de los más pequeños promoviendo su creatividad y estimulando el sentido de autorrealización personal.

El enfoque metodológico de esta actividad ha sido teórico-práctico, a través de diferentes dinámicas de grupo donde los más jóvenes comprueban que en nuestra comarca hay recursos culturas, deportivos, de ocio y tiempo libre, etc… recurso que porque no, pueden explotarse desde el punto de vista empresarial. Además el alumnado reflexionará sobre algunas de las necesidades que tiene la población, tratando así de crear una solución (ficticia) para esas necesidades, siempre tratando de desarrollar la creatividad y la cooperación.

Estas jornadas constan de dos sesiones, en la primera nos centraremos en lo que vamos a hacer ese día y qué significa ser emprendedor.  En la sesión se realizarán varias dinámicas para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, entre varios niños y niñas trabajaran, por ejemplo, la elección de la forma jurídica, el nombre y el logotipo de la empresa y para ello, tendrán que aportar ideas y llegar a un acuerdo entre todos. Discutir, al igual que negociar, es una arte y desde muy temprana edad se puede enseñar a debatir sin gritos pero con argumentos que respondan a sus exigencias.

En la segunda sesión nos centraremos en la parte de fabricación, el control de calidad y el concepto de la compra y de la venta siempre con casos prácticos relacionados con la misma y a través de los ojos del pequeño emprendedor.

Comprar, ahorrar, invertir o donar son acciones que podemos hacer con nuestro dinero pero para ello debemos conocer en qué consiste cada una de ellas. ¿Jugamos?

TALLER DE ASERTIVIDAD EN EL IES TIERRA DE CAMPOS DE VILLALPANDO

TALLER DE ASERTIVIDAD EN EL IES TIERRA DE CAMPOS DE VILLALPANDO

Durante los días 13, 20 y 27 de febrero y 6 de marzo, la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, ha llevado a cabo en el Instituto de Educación Secundaria de Villalpando dos talleres  de Asertividad dirigidos uno a 4º de ESO y otro a 2º de  Bachillerato.  La asertividad se define como aquella habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni despreciar los derechos de los demás. No siempre es fácil mantener conductas asertivas, sobre todo en la adolescencia, época en la que pertenecer a un grupo se convierte en vital lo que conlleva mucha veces a comportamientos de sumisión a dicho grupo. Mediante juego de roles, dinámicas de grupo y ejercicios individuales y grupales para la reflexión este taller, ha pretendido que las chicas y chicos que han participado en él conocieran qué es la asertividad y cuáles son sus manifestaciones cognitivas, emocionales y comportamentales, los tres estilos de comportamiento en los que todas las personas nos movemos (sumiso, asertivo y agresivo) y algunas técnicas para enfrentarse a diferentes situaciones con asertividad.

El Colectivo Tierra de Campos y la Coordinadora ONGD de Castilla y León organizan una charla informativa para conocer la realidad de la mujer en los países del Sur

El Colectivo Tierra de Campos y la Coordinadora ONGD de Castilla y León organizan una charla informativa para conocer la realidad de la mujer en los países del Sur

El pasado 28 de noviembre se impartió la Charla ´Tan  Lejos, Tan cerca. Género y Desarrollo. Mujeres en el Mundo´ con el objetivo de aumentar la formación y el conocimiento de las asociaciones de mujeres locales  sobre la situación de la mujer en otros países. Relacionar lo local con lo global en áreas como la salud, el trabajo, la educación, los derechos humanos, etc.

Edurne y Amada, voluntarias de la ONGD JÓVENES Y DESARROLLO, presentaron en Medina de Rioseco y ante un público de 18 personas, su experiencia de voluntariado en Perú y Angola.

A través de fotografías, recogieron la forma de vida de las mujeres y de los niños y niñas de esas dos comunidades, tan lejos y tan cerca. Lejos en distancia y cerca en costumbres que aún recordamos de años atrás en nuestros propios pueblos. Se analizó cómo viven ellas y cómo vivimos las mujeres de aquí, qué nos une y qué nos separa, qué hemos conseguido las de aquí y por lo que luchan las de allí.

La conclusión fue la similitud en la forma de vida de hace muchas décadas atrás, aquí, en nuestros pueblos. Si en las ciudades se ha podido olvidar aquellas costumbres y escasez de recursos, en el medio rural aún se recuerdan las casas sin agua corriente, perolas y ollas sobre el fuego, lavaderos donde se reunían las mujeres con la ropa, trabajos exclusivos de la mujer en el cuidado de niños y niñas, del ganado, de las artesanías, de la venta al por menor, etc., para el apoyo de la economía familiar. Todo ello, en una sociedad totalmente machista, bajo prohibición a las mujeres en muchos aspectos del desarrollo y desenvolvimiento social y personal, y en la que la educación juega un papel fundamental para el desarrollo futuro.

 La Charla se enmarcó dentro del convenio de colaboración de actividades de sensibilización entre la Diputación de Valladolid (área de Igualdad de Oportunidades), la Coordinadora de ONGD CyL y contó con la organización del Colectivo Tierra de Campos en Medina de Rioseco.

EL proyecto + Empresas + Empleo continua con su actividad de apoyo a personas desempleadas, empresas y emprendedores.

EL proyecto + Empresas + Empleo continua con su actividad de apoyo a personas desempleadas, empresas y emprendedores.

El proyecto +Empresas +Empleo lleva a cabo diferentes actuaciones de apoyo a personas desempleadas, emprendedoras y empresas del territorio con el objetivo de favorecer la actividad económica y la generación de empleo.

En la reunión celebrada en Villalba de los Alcores se repasaron y evaluaron las principales actuaciones que se están llevando a cabo, actuaciones que en nuestro territorio desempeña el Colectivo Tierra de Campos. De entre las actuaciones en ejecución destacan:

1. Bolsa de Empleo que cuenta con más de 3.000 usuarios registrados en los 11 territorios, usuarios que pueden acceder a su perfil privado, aplicar en las ofertas de empleo y consultar información en la web www.empleorural.es . Hasta el momento las entidades participantes ya han gestionado más de 100 ofertas de empleo en sus territorios.

2. Orientación Laboral, dirigido a las personas desempleadas para ayudar y acompañarlas en el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que sitúen a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibiliten el acceso y mantenimiento de un puesto de trabajo.

3. Intermediación laboral, en la que por un lado se apoya a las empresas en la búsqueda de los candidatos más adecuados a sus necesidades de personal  y por otro a los demandantes de empleo que tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar de forma activa en los procesos de selección para las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio cooperante. Los demandantes cuentan con un apartado personal en la web en el que completan y actualizan la información de su CV y puedan  preinscribirse a las ofertas de empleo que consideren.

4. Estudio sobre la localización de las empresas, en estos momentos se están realizando cuestionarios en todos los territorios para analizar los principales factores que determinan la localización de las empresas en unos municipios u otros de los territorios o bien fuera de estos.

5. Fomento de la cultura emprendedora a través del trabajo directo en los Centros Educativos de los territorio participantes. Se pretende abordar con el alumnado el significado de ser emprendedor y las capacidades necesarias para hacerlo. Esta actividad se llevará a cabo durante el curso 2014-2015 en centros de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato o Ciclos Formativos.

6. Mesas Pro-empresas en las que se está trabajando para aglutinar la máxima representación de administraciones públicas y entidades privadas con presencia en el territorio, con el fin de iniciar un proceso de discusión que contribuya al conocimiento de la realidad empresarial, laboral, económica para a partir de ahí elaborar propuestas de desarrollo.

7. Plataforma Web del proyecto (http://www.empleorural.es) y Redes Sociales a través de las que se informa del proyecto y se proporciona información actualizada sobre ofertas de empleo privado y público, formación, ayudas y subvenciones, noticias de interés, etc.

Si estás interesado en cualquiera de los servicios que ofrece el proyecto; Orientación laboral, Intermediación Laboral, Apoyo a empresas y emprendedores, etc…, puedes ponerte en contacto con la Oficina del proyecto en el territorio Campos y Torozos; el Colectivo Tierra de Campos, sita en C/ Mediana 5, Bajo A,47800 Medina de Rioseco, Tlf.: 983 72 50 00, e-mail: mariajose@cdrtcampos.es.

El Colectivo Tierra de Campos ha participado en el Congreso Internacional de Servicios Sociales y Socio-Sanitarios que se ha celebrado en Palencia bajo el Título “RETOS Y PERSPECTIVAS PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO SOCIAL EN 2020”.

El Colectivo Tierra de Campos ha participado en el Congreso Internacional de Servicios Sociales y Socio-Sanitarios que se ha celebrado en Palencia bajo el Título “RETOS Y PERSPECTIVAS PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO SOCIAL EN 2020”.

La Asociación ha participado el pasado día 13 de noviembre, exponiendo una comunicación oral bajo el título “Trabajando en un Territorio Rural Deprimido, Envejecido y Despoblado. Los Programas de Acción Social del Colectivo Tierra de Campos”.

En dicha comunicación se ha presentado la trayectoria de la Asociación, las características del territorio en el cual trabaja, los objetivos de la Asociación así como los diferentes y complementarios ámbitos de intervención desde los cuales se actúa.

En cuanto a los ámbitos de intervención se hizo un recorrido por los diferentes Programas de Acción Social y Promoción Socioeconómica, que abarcan a todo el espectro de población rural: Atención educativa en casa a menores de 3 años, animación del tiempo libre infantil, apoyo a la emancipación de jóvenes del medio rural; formación y apoyo al empleo de mujeres del medio rural, inclusión social: dinamización de la población en general; Programa Leadercal “Campos y Torozos”, proyecto de cooperación regional “+Empresas +Empleo”, aula multimedia experimental, proyecto rincones singulares de Campos y Torozos y periódico comarcal “La Mar de Campos”.

Finalmente se expusieron unas reflexiones en torno a la realidad del medio rural que suponen para la Asociación la necesidad de seguir trabajando en el territorio: frenos al desarrollo rural, atención a la juventud rural, necesidad de abordar los problemas con enfoques integrales e integradores, el importante papel de la mujer rural y la creciente importancia de la identidad rural.