983 725000
+Empresas +Empleo continua con su actividad en el apoyo a la búsqueda de empleo

+Empresas +Empleo continua con su actividad en el apoyo a la búsqueda de empleo

Cuando hablamos de orientación laboral hacemos referencia a un proceso de apoyo y acompañamiento para el desarrollo óptimo de las competencias personales, sociales y laborales. El 20 de septiembre se han reunido, en Medina de Rioseco, el equipo técnico del proyecto +Empresas +Empleo para la II sesión presencial del curso ´Metodología de acciones de Orientación Sociolaboral individuales y grupales´.

Una sesión en la que los y las participantes conocieron las acciones que se incluyen dentro de la orientación sociolaboral y un método de impartición, adquirir herramientas para diseñar procesos de orientación y acompañamiento personalizado a las personas en búsqueda de empleo con el objeto de conseguir un óptimo desarrollo de su itinerario de inserción laboral. Finalmente el  desarrollo de habilidades en la dirección de grupos para ejercitar a las personas en situación de desempleo en las técnicas de búsqueda de empleo

Desde los servicios de orientación sociolaboral se acompaña y guía a las personas para que se conozcan a sí mismas, identifiquen qué competencias cuentan, cuáles tienen que mejorar y cómo deben manejarlas, para el desarrollo de su proyecto de vida y laboral.

Si quieres iniciar un proceso de acompañamiento para la búsqueda de empleo, puedes ponerte en contacto con el Colectivo Tierra de Campos, sita en C/ Mediana 5, Bajo A, 47800 Medina de Rioseco, Tlf.: 983 72 50 00.

El Senado de Personas Mayores de ‘Campos y Torozos’ propone soluciones a las necesidades de la zona

El pasado 30 de julio se clausuraba en Medina de Rioseco esta experiencia piloto promovida por el Colectivo Tierra de Campos

senado_camposytorozos-1

El Senado de Personas Mayores ha sido una acción enmarcada en ‘ÁGORA (Animación, Gobernanza Rural y Acción), un proyecto piloto de participación ciudadana promovido por el Grupo de Acción Local “Asociación para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos e incluido en la Estrategia de Desarrollo Local -Campos y Torozos” (2014-2020). Parte de la idea de que las personas que residen en los pueblos son quienes de verdad conocen la realidad de su zona y sus necesidades así como las soluciones más viables y mejor adaptadas al territorio.

La gobernanza implica una nueva manera de gobernar caracterizada por adoptar una perspectiva más cooperativa y consensual que la que se ha dado en los modelos tradicionales de gobernar. En este modelo la participación ciudadana es básica y se la considera un proceso clave para el desarrollo social. La participación promueve la construcción de una sociedad activa que ayuda a impulsar diferentes aspectos de la vida social, económica, cultural o política.

En nuestros pueblos envejecidos, las personas mayores son una pieza clave, con mucho conocimiento para aportar sobre la realidad que viven. Con el proyecto ‘ÁGORA’ se ha favorecido la participación de las personas mayores mediante la creación del Senado de Personas Mayores de “Campos y Torozos”, se trata de una experiencia que ya está funcionando en algunas ciudades de España pero que no tiene precedente en una comarca rural.

El Senado de Personas Mayores ha sido un espacio para la participación de las personas mayores en la vida de sus municipios y comarca, un mecanismo para la colaboración activa entre las personas mayores y las personas responsables de las diferentes administraciones e instituciones. En cada municipio, el Senado de Personas Mayores ha realizado un análisis muy minucioso de la realidad del mismo y ha aportado propuestas de cambio y mejora con el fin de garantizar el bienestar y el respeto a los derechos de las personas que viven en el medio rural.

Al ser una experiencia piloto se ha puesto en marcha en tres localidades de la Mancomunidad ‘Campos Góticos’: Morales de Campos, Tordehumos y Villalba de los Alcores. Las primeras reuniones del Senado de Personas Mayores tuvieron lugar en octubre de 2017 y se han mantenido con una periodicidad semanal hasta junio de 2018. Han participado un total de 30 personas.

Del análisis se escogieron una serie de problemáticas en cada municipio, algunas de ellas eran comunes a los tres pueblos, como por ejemplo: 1) la gestión de los residuos (separación de los residuos, punto limpio y contenedores, podas y hierbas, herbicidas y residuos derivados de la actividad agrícola y ganadera y presencia de basura en las cunetas), 2) el patrimonio cultural y natural, 3) el transporte y 4) la atención de personas mayores.

Además de estas problemáticas comunes, en Morales de Campos analizaron; 1) la asistencia médica, 2) la falta de arbolado y 3) la telefonía fija y móvil, internet y televisión. En Tordehumos; 1) la canalización del agua, 2) la oficina bancaria, 3) la falta de arbolado y 4) el autobús de la línea Valladolid-Medina de Rioseco-San Pedro de Latarce. Por último, en Villalba de los Alcores; 1) el autobús de Valladolid-Villalba de los Alcores, 2) la asistencia médica y 3) la presencia de excrementos de perros en la vía pública.

Tal y como se contemplaba en el proyecto, todas estas problemáticas y soluciones las trasladaron los propios participantes el pasado 30 de julio a las personas que forman el Consejo Directivo de la Mancomunidad ‘Campos Góticos’ en un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina de Rioseco, donde además estuvieron presentes Ana Ayuso, Coordinadora del Proyecto y Javier Paniagua, Gerente del GAL.

senado-camposytorozos-2

Llegados a este punto, el Consejo Directivo ha recogido toda la información expuesta por los vecinos y vecinas de Morales de Campos, Tordehumos y Villalba de los Alcores y ahora deberá ser la Mancomunidad ‘Campos Góticos’ quien estudie las propuestas y dentro del ámbito de sus competencias proponga soluciones o bien las traslade a la Diputación de Valladolid y/o Junta de Castilla y León.

El documento con el análisis de las diferentes problemáticas y propuestas de mejora se publicará en la web del proyecto ‘ÁGORA’: https://proyecto-agora.webnode.es/

El proyecto ‘+Empresas +Empleo” celebra la Jornada Final en nuestro territorio.

El proyecto ‘+Empresas +Empleo” celebra la Jornada Final en nuestro territorio.

El pasado 18 de Junio se celebró en el Monasterio de la Santa Espina la Jornada de cierre del proyecto de Cooperación Regional ‘+Empresas +Empleo” del que participa el territorio Campos y Torozos.

El proyecto de cooperación regional +Empresas +Empleo viene trabajando desde finales de 2012 en el territorio Campos y Torozos y en otros 10 territorios de Castilla y León en el desarrollo de actuaciones que favorezcan el desarrollo económico de sus pueblos a través del apoyo a personas desempleadas, emprendedoras y empresas.

Con motivo de la finalización del proyecto en el marco del Leadercal el pasado 18 de Junio los integrantes del proyecto organizaron una Jornada Final denominada ‘Información sobre el proyecto y presentación de resultados’, jornada que se celebró en horario de mañana en el Salón de Actos del Centro Integrado de Formación Profesional de la Santa Espina, y en la que participaron más de 70 personas. La organización de la jornada corrió a cargo del Colectivo Tierra de Campos, que es la entidad de coordinar el proyecto a nivel regional.

Además de numerosos asistentes del resto de territorios participantes, desde nuestro territorio asistieron los alumnos del Programa Mixto RioVerde y de los Cursos del Plan FOP, además de otras personas interesadas en el objetivo de la jornada.

La jornada se centró por un lado en la presentación de las principales actuaciones que se han desarrollo en el proyecto y por otro en presentación de experiencias de beneficiarios directos a través de Mesas de debate.

Resumen del proyecto

La coordinadora del proyecto, María José Mulero, fue la encarga de exponer cuales son los objetivos del proyecto y sus principales actuaciones. Todos los contenidos de la jornada se apoyaron con la proyección de vídeos, que son de acceso libre en el canal de YouTube del proyecto (‘Proyecto Mas Empresas Mas Empleo Castilla y León’).

Mesa Orientación Laboral y Empleo

En este caso fue Eva González (Coordinadora para el desarrollo integral del Nordeste de Segovia) la encargada de desgranar los contenidos y el funcionamiento de la Bolsa de Empleo del proyecto que cuenta con más de 3.600 usuarios y ya ha gestionado más de 190 ofertas de empleo.

La mesa de Orientación Laboral y Empleo se completó con la creación de grupos de discusión entre los asistentes, grupos en los que se debatió sobre la problemática del empleo en los territorios rurales. Las principales conclusiones de estos grupos de debate giraron en torno a temas como;

  • La necesidad de que existan bolsas de empleo que realicen un trato personalizado y cercano a los usuarios, como la del proyecto.
  • La importancia que tiene a la hora de buscar empleo, moverse, contactar con empresas, hacer saber a amigos y familiares que estamos buscando empleo, etc… ya que muchas de la ofertas no se publican y la única forma de llegar a ella es a través de nuestra red de contactos.
  • La importancia de completar nuestra formación cuando estamos desempleados e incluso cuando estamos ocupados.
  • Que hay que afrontar la búsqueda de empleo como un trabajo, hay que dedicarle tiempo para obtener resultados.
  • Que en muchas ocasiones los servicios públicos de apoyo de que disponen los desempleados del medio rural son menores a los que existen en los entornos urbanos, dependiendo muchas veces de técnicos “para todo” que pueden llegar a todas las necesidades.

Mesa Empresas y Fomento de la Cultura emprendedora

Esta mesa contó con la participación de emprendedores de algunos de los territorios participantes que contaron sus experiencias y como el proyecto les ha ayudado.

De Campos y Torozos participó en la mesa Esperanza González (Medina de Rioseco) que ha puesto en marcha la empresa VerdeMora, dedicada a ofrecer servicios informáticos a personas y a pequeños y medianos comerciantes, y que se diferencia de otras empresas en el hecho de que ofrece servicios de Informática Ética.

Otros participantes de esta mesa fueron Sergio Arranz (Segovia) de ‘enProceso S. Coop. de Iniciativa Social’ que desarrolla entre otras actividades fomento de la cultura emprendedora, Paloma Jimena (Palencia) de ‘Con mucho gusto’ que además de elaborar productos naturales realiza talleres de fomento de la cultura emprendedora en colegios y Carlos Sanz (Segovia) de ‘Apartamentos & SPA’ y ‘Fisiolive’.

Conclusiones y resultados del proyecto

Los Grupos de Acción Local participantes del proyecto destacaron a la finalización de la Jornada la necesidad de llevar a cabo en nuestro medio rural iniciativas de este tipo, que apoyen directamente a las empresas y a las personas emprendedoras que son las que pueden mejorar el entorno económico, sin olvidar a las personas desempleadas que tienen que contar con servicios adecuados de Orientación Labora, Formación, acceso a Ofertas de Empleo, etc… Otro valor fundamental del proyecto ha sido el efecto enriquecedor que tiene para todos los territorios participantes conocer y compartir de primera manos iniciativas puestas en marcha en otros territorios.

Todos los vídeos de los contenidos de la Jornada pueden verse también en el canal de YouTube del proyecto.

El Colectivo Tierra de Campos presenta su I Plan Estratégico

El Colectivo Tierra de Campos presenta su I Plan Estratégico

El total de personas atendidas por la organización a lo largo de 2013, fue de 3.000

El pasado miércoles 18 de junio, la Asamblea General del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos aprobó su I Plan Estratégico, cuya vigencia será para el período de 2014 a 2017.

Este Plan supone un reto para el Colectivo Tierra de Campos en cuanto a su propia sostenibilidad, a la vez que persigue una mejora continua en la respuesta a las necesidades de los colectivos que atiende, en la búsqueda de oportunidades y mejora de la calidad de vida de las personas con las que trabajamos, en la continua lucha por la defensa de los derechos y bienestar de las personas, en el trabajo contra la exclusión social de la población del medio rural y en la aportación de, cuantos más y mejores, recursos socioeconómicos posibles, que aminoren el grave fenómeno de la despoblación.

Nos encontramos ante un panorama político, económico y social ciertamente complicado e inestable, especialmente para el medio rural y para las asociaciones que en él trabajamos. Nuevas dificultades y nuevos retos, a los que estamos acostumbrados a hacer frente en los 23 años que cumpliremos de existencia, a los que, en esta ocasión, hemos querido hacer frente de forma más exhaustiva, rigurosa y que ahonden en la calidad de nuestra gestión.

El trabajo realizado para la definición de las líneas y prioridades, recogidas en este primer Plan Estratégico y el compromiso por la consecución de los objetivos definidos para los próximos cuatro años, es una iniciativa que, sólo juntos, podremos y debemos materializar y que nos permitirá visualizar el futuro de esta entidad y la implantación de procesos de calidad para mejorar el trabajo con, por y para las personas a las que atendemos y el medio en el que vivimos.

En este marco, la misión del Colectivo Tierra de Campos es contribuir al desarrollo sostenible del medio rural de Castilla y León mediante la realización de programas socioeconómicos dirigidos a toda la población para la mejora de su calidad de vida y evitar la despoblación.

Entre otros proyectos, nuestra organización viene gestionando desde 1991 el programa LEADER en la Comarca, además de la realización de programas de acción social que cuentan con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, desde 1995: Animación del tiempo libre infantil, atención educativa para niños y niñas de 0 a 3 años, programa de dinamización integral, programa de actuaciones integrales para la emancipación, aumento de su autonomía e integración social de los jóvenes de zonas rurales y programa de formación laboral y apoyo a las mujeres del medio rural.

En el 2007 comenzamos la edición y elaboración para la Comarca el Periódico Mensual ‘La mar de campos’. Un proyecto de comunicación y participación comunitaria en el medio rural.

Actualmente estamos ejecutando el proyecto de cooperación regional ‘+Empresas + Empleo’ que junto a diez Grupos de Acción Local apoya a las empresas y personas emprendedoras o desempleadas del medio rural de Castilla y León. Y desde el mes de julio estamos promoviendo y gestionando el proyecto ‘Aula Multimedia Experimental’ que persigue la promoción del uso de las TIC´s para ayudar a la creación de Pymes en el medio rural.

El Colectivo Tierra de Campos, fundado en 1991, es una entidad social sin ánimo de lucro que presta servicios para el desarrollo del medio rural de Castilla y León, declarada de utilidad pública en 2002 y reconocida con el sello de calidad ‘EFQM 200+’. Es miembro y participa activamente en las siguientes redes y plataformas: Colectivos de Acción Solidaria (CAS), Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Plataforma Rural, Fundación Grupo Develop y Fundación Abraza la Tierra, entre otras.

 

Taller de Memoria en Tordehumos

Desde 14 de abril  y hasta el 16 de junio de 2014,  la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha impartido un Taller de Memoria en Tordehumos dirigido a las Personas Mayores de esta localidad. Han sido 11 sesiones durante las cuales se han propuesto actividades de estimulación cognitiva: atención, asociación, visualización, lenguaje, razonamiento…, para estimular la memoria y mantenerla en forma.

TALLERES DE CRECIMIENTO PARENTAL

 

La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, ha realizado en Mucientes (Valladolid), unos Talleres de Crecimiento Parental, desde el 20 de marzo y hasta el 12 de junio de 2014. Cada quince días, un grupo de nueve personas se ha reunido para reflexionar acerca de su labor educativa y de lo que significa la parentalidad positiva y para compartir problemas y experiencias y plantear nuevas alternativas en la forma de relacionarse con sus hijas e hijos, de manera que dicha relación se vea fortalecida.