983 725000
Aisla¿miento?

Aisla¿miento?

Necesitamos estar conectadas. Las personas mayores del medio rural queremos seguir viviendo en nuestro medio y nuestro entorno, pero no aisladas. Necesitamos poder llamar a nuestras familias y amistades que abandonaron el pueblo para buscarse la vida (y poder recibir sus llamadas). Necesitamos poder hablar con más personas que las pocas que quedan en nuestro pueblo. O llamar a alguna persona del pueblo porque no podemos acercarnos a su casa por algún problema de movilidad. Los casos pueden ser infinitos. Los problemas son diversos y no son difíciles de solucionar con un poco de empeño y voluntad. La cobertura es difícil en algunos pueblos (a veces sólo en determinados puntos), o solo hay una compañía, con la desventaja que eso conlleva. A veces, incluso tenemos problemas con las líneas de telefonía fija, lo que supone, por ejemplo, que no podemos optar al servicio de teleasistencia de cruz roja, diseñado específicamente para personas mayores. ¿Y no es eso una discriminación por vivir en el medio rural?

El Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos trabaja en favor de las personas mayores mediante la realización de diversos cursos y talleres, así como campañas de detección y difusión de sus necesidades.

Dañando no educamos, dialogar siempre es mejor

Dañando no educamos, dialogar siempre es mejor

¿Cómo pretendemos educar a nuestros hijos en contra de la violencia, si para que aprendan usamos el castigo físico o psicológico?

Hablamos de castigo para referirnos  a cualquier sanción, pena o reproche por medio de insultos, gritos, humillaciones, golpes con las manos o  con algún objeto, hacia la persona por causar algún tipo de falta; el cual provoca consecuencias negativas tanto a nivel físico como psicológico.

A través del castigo se refleja un adulto incapaz de manejar una situación, resultando más fácil pegar o gritar que sentarse con ellos y tratar de comprender que le ha llevado actuar así.

Si queremos apostar por una forma de vida libre de violencia, no podemos usar como medio para educar gritar, pegar, humillar a ninguna persona de ninguna edad y mucho menos cuando son pequeños y están en plena formación; Ya que son esponjas que absorben lo que aprenden en casa y será en función de ello como se relacionen con los demás.

Por ello, para poder  formar seres humanos eficaces que sean capaces de  desarrollar sus habilidades de forma correcta y sin recurrir a la violencia, será conveniente luchar por transmitir una educación libre de castigos tanto físicos como psicológicos centrándonos sobre todo en el uso del dialogo mediante una comunicación eficaz.

El colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos trabaja por la erradicación del castigo  físico y psicológico mediante la realización de talleres, charlas y actividades por un futuro mejor.

Vivimos en la Tierra como si tuviéramos otra a la que ir

Vivimos en la Tierra como si tuviéramos otra a la que ir

¿Te has dado cuenta que a día de hoy las estaciones ya no están tan bien delimitadas como antes? Cambios bruscos en el clima, veranos más fríos e inviernos más calurosos. Todos estos cambios se deben a los problemas medioambientales.

El medio ambiente es el área condicionada para la vida, es el entorno centrado en la biodiversidad de especies y que puede verse modificado por el comportamiento humano, dicho de otra forma es el hogar de todos y depende de nuestras acciones que siga siéndolo.

El sistema de desarrollo actual contribuye a agravar los problemas socio-ambientales ya que el ser humano por medio de sus actividades diarias daña constantemente el medio ambiente dejando tanto a corto como a largo plazo cambios en él, es por esta razón que se hace visible la necesidad de una educación ambiental que se encargue de enseñar a las personas la importancia de tener una buena relación con su ambiente,  a hacer uso de los recursos naturales de forma consciente y las consecuencias negativas de no hacerlo. Más allá de enseñar la importancia que tienen nuestras acciones sobre el medio ambiente la educación ambiental busca crear una conciencia en todas las personas que contribuya a su formación integral con una educación a todos los niveles: conocimientos, percepciones, conductas y actitudes con el medio ambiente que contribuyan a mantener la preservación de sus elementos naturales.

Es imprescindible mantener en el pensamiento el deber de proteger el medio ambiente y saber cómo hacer para protegerlo evitando acciones que repercuten directamente con su conservación.

El colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos trabaja a favor de una educación ambiental mediante la realización de talleres y actividades desde la infancia por un futuro sostenible.

El Colectivo Tierra de Campos imparte un taller de Risoterapia en el Taller Ocupacional

El Colectivo Tierra de Campos imparte un taller de Risoterapia en el Taller Ocupacional

Actualmente estamos desarrollando una actividad de Risoterapia en el Taller Ocupacional de Medina de Rioseco, realizamos un montón de actividades y juegos, y lo pasamos estupendamente, compartiendo momentos muy divertidos y riéndonos mucho.

Ayer nos coincidió que era San Valentín y aprovechando ese día, en el que se celebra el amor, intercambiamos corazones con frases motivacionales y de pensamiento positivo, ya que no solo existe el amor romántico, sino que también hay otro tipo de amores, como por ejemplo el amor por nuestra familia, por nuestras amistades, y en este caso el amor, cariño y respeto que existe entre las/os compañeras/os del taller ocupacional. Ahí os dejamos una foto para que veáis lo bien que lo pasamos.”