por admin | May 25, 2017 | Uncategorized
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos impartirá un taller sobre la búsqueda activa de empleo dirigido a los jóvenes de entre 16 y 30 años.
Los objetivos de esta acción formativa son que el alumnado obtenga las respuestas y conocimientos básicos necesarios para una búsqueda de empleo eficaz a través de la red y medios tradicionales, promover el autoconocimiento y la fijación de un objetivo profesional, conocer las profesionales más demandas y preparar la entrevista de trabajo.
El contenido del curso versará sobre:
o Estrategia personal.
o Análisis del perfil de las personas participantes.
o Autoconocimiento y perfil profesional.
o Demanda/Oferta de trabajo.
o Curriculum vitae Europeo.
o Carta de presentación.
o Páginas Web orientación laboral y anuncios de empleo.
o Portales de empleo.
o Búsqueda de empleo a través de redes sociales: Linkedin, Bebee; G+; Twiter.
o La entrevista de trabajo.
El taller tiene una duración de 25 horas y se impartirá en la sala de formación del Colectivo Tierra de Campos en Medina de Rioseco (Valladolid), en horario de mañana, durante el mes de junio.
Si desea participar puede realizar la inscripción en la sede del Colectivo Tierra de Campos en la Calle Mediana 5 Bajo, Medina de Rioseco o bien llamando al número de teléfono 983 725 000. Las inscripciones se realizarán hasta el jueves 1 de junio de 2017.
por admin | May 23, 2017 | Uncategorized
Uno de los principales retos que se enfrenta el medio rural es frenar la despoblación que a su vez produce un debilitamiento de todos los sectores socioeconómicos. La baja densidad demográfica y el fenómeno de la despoblación en el medio rural, es causa del declive laboral presente y al mismo tiempo consecuencia de situaciones heredadas del pasado. En primer lugar porque la población actual condiciona la estructura y el mercado de trabajo del medio rural, pero también es consecuencia de políticas estructurales de décadas anteriores.
Con este análisis varios Grupos de Acción Local de diferentes provincias de la Comunidad de Castilla y León se han reunido el pasado 3 de mayo en las instalaciones del Colectivo Tierra de Campos sita en Medina de Rioseco (Valladolid) para desarrollar una estrategia conjunta que dinamice y favorezca el mercado laboral en el medio rural.
+Empresas +Empleo nace de un proyecto desarrollado en el anterior marco de la cooperación que persiguió poner en marcha actuaciones destinadas a paliar los problemas de paro y falta de actividad económica y empresarial que sufre en general en el medio rural de nuestra región, y por el que se detectó a través de una jornada de evaluación potenciar las acciones en materia de empleo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, la mejora de la cualificación y la intermediación y orientación laboral a trabajadores y empresas para la inserción laboral y el mantenimiento del empleo.
Con este proyecto se quiere trabajar la capacidad de inserción profesional y de adaptación, espíritu de empresa e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y apuesta por crear cauces donde la información, orientación y formación mejore los tejidos sociales, económicos, laborales y culturales y se consiga un mayor asentamiento de la población y freno el desempleo.
El valor de este proyecto a través de la cooperación, pretende aportar elementos en el proceso de planificación que son de vital importancia a la hora de conseguir los máximos beneficios y minimizar los riesgos. El fortalecimiento de las relaciones entre las entidades y agentes locales, la creación de redes entre asociaciones de ámbito local, provincial y regional conlleva a un agrupamiento de recursos y un reparto de los riesgos para la creación y gestión del proyecto de cooperación que se plantea.
por admin | Abr 6, 2017 | Uncategorized
El medio rural español supone casi el 90 por ciento de la superficie del país y está habitado por el 20% de la población. El medio rural tiene una gran importancia por su población, por las actividades económicas y productivas que alberga y por los servicios y valores propios que aporta y puede aportar a la sociedad en su conjunto.
Estimamos necesario fomentar la visibilidad y valorización del medio rural de cara al conjunto de la sociedad para que se conozca la nueva realidad de los territorios rurales, sacando a éstos de la invisibilidad y despojándolos de tópicos y viejos estereotipos y, contribuyendo a dignificar la vida y la imagen de los hombres y mujeres que viven en él, conseguir la igualdad de oportunidades de las mujeres y los jóvenes, y empoderar a la población local para que puedan ser partícipes y promotores del desarrollo socioeconómico en sus zonas.
La importancia del medio rural y su indiscutible aportación al bienestar del conjunto de la ciudadanía se traduce en la gestión del territorio, en la producción de alimentos, en el cuidado y conservación del medio natural, de su patrimonio cultural y arquitectónico, de su historia y tradiciones, que constituye buena parte de nuestra identidad.
De la experiencia de los cuarenta últimos años, se concluye que el despoblamiento, envejecimiento y masculinización de la población rural es un problema de todos y todas y tiene que ver con la falta de políticas que garanticen unos servicios y un adecuado desarrollo de las nuevas tecnologías, que promuevan la generación de empleo de calidad y la incorporación de mujeres y jóvenes bien formados y con iniciativas para crear riqueza y empleo.
Desde las organizaciones que suscribimos esta carta se han venido planteando diversas propuestas que materialicen esta importancia y reconozcan a los territorios rurales un papel similar al de las zonas urbanas, afrontando sus necesidades y facilitando que puedan también contribuir al desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad ambiental y la innovación, de manera que se avance hacia el equilibrio territorial.
Desde esa perspectiva consideramos como una propuesta primordial, la urgente necesidad de Reactivar la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, dotándola de un adecuado presupuesto, y elaborando un nuevo Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural que complete las actividades recogidas en la programación con cargo a FEADER, asegurando la sostenibilidad de las actividades y la calidad de la vida en el medio rural. La ley 45/2007 aporta un claro enfoque multisectorial, introduce elementos para elevar la gobernanza e incorpora instrumentos para la acción pública coordinada y para la planificación más integral de las zonas rurales.
Fuente: http://www.redr.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?texto=&identificador=29432&fechaDesde=&idCategoria=0&fechaHasta=”
por admin | Mar 28, 2017 | Uncategorized
El IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco junto con la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha organizado una jornada destinada a 19 jóvenes estudiantes de FP básica y Ciclo Formativo de Grado Medio, rama administrativa.
La jornada ha tenido lugar el día 14 de marzo, el alumnado se ha acercado, junto a su profesorado, a las aulas de nuestra Asociación.
En un primer momento hemos tenido la oportunidad de trabajar en equipo para reflexionar sobre nuestros rasgos de personalidad, nuestras habilidades y capacidades aplicadas a la realización de una ocupación y sobre nuestros intereses profesionales. Esto nos ha llevado a la conclusión de que somos diferentes a pesar de tener la misma edad, los mismos conocimientos, vivir en el mismo entorno, … y por tanto esta es una riqueza que debemos aportar a la sociedad.
Posteriormente el alumnado ha tenido la oportunidad de elaborar individualmente su propio Curriculum Vitae, la trayectoria de su vida enfocada a sus intereses profesionales.
En el transcurso de la jornada, el alumnado ha mostrado habilidades y capacidades (iniciativa, motivación, sociabilidad, creatividad, trabajo en equipo …) que son importantes para su trabajo diario y que también serán valoradas en el momento de su incorporación al mercado laboral.
por admin | Mar 14, 2017 | Uncategorized
La búsqueda de empleo puede ser un camino de esfuerzo y dedicación. Las aplicaciones que podemos utilizar hacen que sean aliados perfectos para encontrar el puesto deseado. Por ello desde el Colectivo Tierra de Campos en colaboración con CYL Digital organiza dos seminarios online en directo parar acercar a todas aquellas personas interesadas estas aplicaciones seguras y de fácil acceso.
El primer seminario denominado ´APLICACIONES MÓVILES PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO´ que se desarrollará el próximo día 30 DE MARZO.
Este seminario se mostrará de forma práctica con los siguientes contenidos:
- Apps gratuitas.
- Localización de vacantes de empleos.
- Búsqueda de empleos y creación de alertas.
- Consejos prácticos para incluir información clave.
El segundo seminario denominado ´CREA TU VÍDEO CURRÍCULUM VITAE Y AUMENTA TUS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR TRABAJO´ se desarrollará el próximo día 4 DE ABRIL.
Este seminario se mostrará de forma práctica con los siguientes contenidos:
- Herramientas gratuitas en internet para crear tu propio currículum.
- Consejos prácticos antes de crear tu video currículum.
- Publicación de tu vídeo.
- Análisis de ejemplos y claves de su éxito en internet.
Los dos seminarios se realizarán en horario de 10:00 a 12:00 horas a través de Webinar en la sala de formación del Colectivo Tierra de Campos, situada en calle Los Huesos nº 3 en Medina de Rioseco (Valladolid).
Los seminarios son gratuitos y las plazas serán LIMITADAS, con prioridad en el orden de inscripción.
¡ANÍMATE Y PARTICIPA!
Más información e inscripciones antes del próximo 23 de Marzo, en horario de mañana, en el teléfono 983 725 000 o en la sede de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos en la calle Mediana, número 5, bajo A de Medina de Rioseco o si lo prefieres a través del email empleo@cdrtcampos.es
por admin | Mar 14, 2017 | Uncategorized
Recientemente la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos ha impartido dos talleres de técnica de estudio para sendos grupos de 1º de ESO del Instituto de Educación Secundaria Tierra de Campos en Villalpando (Zamora).
El objetivo de este taller es que el alumnado participante conozca unas técnicas y hábitos de estudio que les ayude a aprender mejor aprovechando al máximo el tiempo.
Han sido tres sesiones en las que, de una forma dinámica y mucho trabajo en pequeños grupos, se les ha iniciado en algunas cuestiones básicas a la hora de estudiar tales como conocer la curva de trabajo y saber cómo sacar las ideas principales de un texto o elaborar esquemas.