983 725000

El Colectivo Tierra de Campos recibe el certificado de calidad EFQM

DSC04633

En el marco del II Congreso “El arte de comunicar en las organizaciones sociales”, organizado por la Fundación Grupo Develop

El pasado 4 de diciembre se celebró en el Colegio de Médicos de Madrid un acto donde se llevo a cabo un reconocimiento público, así como la entrega de los certificados de calidad EFQM, al trabajo que han realizado veinte organizaciones no gubernamentales procedentes de diferentes Comunidades Autónomas y procedentes de diferentes ámbitos de intervención: atención a la infancia, discapacidad, desarrollo rural, salud mental, atención a drogodependientes,…

EFQM (European Foundation for Quality Management)

El modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo. La utilización sistemática y periódica del modelo EFQM en una organización permite a ésta el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa, por un lado en la comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la entidad y por otro, la evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.

Compromiso social

En este mismo acto se entrego a todas las organizaciones el certificado de Compromiso social, sistema promovido por la Fundación Grupo Develop.

Actualmente el Colectivo Tierra de Campos dispone de un reconocimiento acorde con su nivel real de gestión independientemente del nivel oficial de EFQM, que alcanza a 1 estrella.

El sistema de estrellas de la Fundación Grupo Develop nos reconoce el “compromiso social”, no sólo (aunque también) el nivel de gestión, también la labor que las entidades están realizando para añadir valor a la sociedad y a las personas a las que se atiende. Los estándares establecidos en este sistema están validados y aprobados por Bureau Veritas y presentados al Club de Excelencia en Gestión.

El Colectivo Tierra de Campos consigue la certificación EFQM

Después de un año de trabajo, con la consultora Fundación Grupo Develop, ha obtenido la certificación en EFQM.

Con el objetivo principal de contribuir al desarrollo rural de la Comarca Natural de Tierra de Campos, a través de la planificación, ejecución y promoción de medidas y acciones socioeconómicas, y con el ánimo de seguir mejorando y desarrollando acciones y proyectos de calidad, el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos decidió dar el importante paso para obtener la certificación EFQM.

Durante el pasado mes de septiembre de 2011, tras realizar la autoevaluación, se obtuvo el informe de homologación en EFQM (European Foundation for Quality Management) con una puntuación que superaba los 200 puntos.

El modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo. La utilización sistemática y periódica del modelo EFQM en una organización permite a ésta el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa, por un lado en la comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la entidad y por otro, la evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.

En dicha autoevaluación la entidad detectó cincuenta posibles áreas de mejora. Estas se valoraron teniendo en cuenta los criterios de influencia de las acciones en los resultados claves, en los clientes, la facilidad de ejecución y la urgencia de las mejoras. Los planes de acción elegidos fueron la elaboración del mapa de procesos y macroprocesos del colectivo, fichas de procesos estratégicos y de apoyo y mapas de cada uno de los macroprocesos, la elaboración del catálogo de productos y servicios que ofrece la asociación y establecer un plan de gestión de personas.

Estos tres planes de acción se desarrollaron durante la segunda mitad del 2011 y primeros meses del 2012.

En abril de 2012, tras la visita de validación de un técnico de Bureau Veritas, se ha obtuvo la certificación correspondiente con una validez de dos años.

Se puede resumir todo este proceso, en una frase que indicaba el validador en su informe final, “la asociación ha preparado un sistema que le permitirá incorporar de manera continua mejoras que surjan tras la evaluación de la planificación estratégica, los procesos, el análisis de los indicadores y desviaciones que se vayan produciendo. En el despliegue ha participado gran parte de la plantilla, lo que facilita la implicación en los procesos desarrollados”.