983 725000
El Colectivo Tierra de Campos promueve la actividad física de las personas mayores

El Colectivo Tierra de Campos promueve la actividad física de las personas mayores

Desde el mes de noviembre de 2018 hasta principios de abril de 2019 se desarrolla en diferentes pueblos de la comarca de Tierra de Campos, la actividad “Muévete por una vida activa” dirigida, principalmente, a personas mayores. Hasta el momento se han realizado actividades en los siguientes municipios de la provincia de Valladolid: Montealegre de Campos, Morales de Campos, Tordehumos, Valdenebro de los Valles y Villanueva de San Mancio, además de la localidad palentina de Ampudia y la zamorana de Cotanes del Monte.

El entrenamiento en personas mayores debe estar siempre guiado por un profesional del ámbito de la actividad física y el deporte, y además debemos de contar con el visto bueno de su médico. Una muy buena idea puede ser el hecho de contar con un entrenador personal o especializado en el colectivo de mayores, ya que sus necesidades son distintas de los jóvenes o personas maduras. Antes de comenzar siempre tenemos que saber si los mayores tienen alguna patología o si han tenido lesiones previas que puedan condicionar el trabajo a realizar.

Nuestra obligación es cuidar de nuestros mayores y ayudarles a tener una vejez más plena y activa, y el ejercicio es una buena forma de hacerlo. Además de hablarles de los beneficios de la actividad física en su propio cuerpo, debemos pensar en los beneficios psicológicos de la misma. Así la tarea de socialización, crea nuevos lazos y amistades, con su grupo de amigos.

El factor clave en la pérdida de masa muscular no es la edad, sino el sedentarismo. El entrenamiento de fuerza contribuye no solo a tonificar la masa muscular con la que contamos, sino también a crear masa muscular nueva.

La coordinación y el control corporal que adquirimos con el entrenamiento con pesas, puede ayudar a los mayores en la prevención de las tan temidas caídas y las más que probables fracturas. Además, el entrenamiento de fuerza beneficia también a nuestros huesos, consiguiendo una mayor densidad de los mismos.

Está actividad forma parte de los programas subvencionados por la Junta de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del IRPF a la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.

Si quieres que en tu pueblo podamos realizar esta actividad, contacta con nosotros en el teléfono: 983 725 000 o en el correo electrónico: colectivo@cdrtcampos.es

El Colectivo Tierra de Campos propone soluciones al desempleo en el medio rural

El Colectivo Tierra de Campos propone soluciones al desempleo en el medio rural

Esta organización ha recibido el apoyo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León para la contratación temporal de tres personas desempleadas, con el fin de favorecer su formación y práctica profesional.

Laura de la Iglesia, Jose Miguel Mozo y Laura Martín se han incorporado el pasado mes de diciembre a la plantilla de la Asociación. Hasta el próximo mes de junio de 2019 apoyarán y desarrollarán en la Comarca de Tierra de Campos, Este de la provincia de Valladolid, Sur de la provincia de Burgos y Norte de Segovia las actividades que dan forma al proyecto de interés general y social denominado: “Acciones dirigidas a prestar asistencia y apoyo a colectivos desfavorecidos laboralmente y sus familias en el medio rural”.

La situación en el medio rural de Castilla y León se caracteriza por la existencia de pequeños núcleos de población, que les convierte en comunidades rurales vulnerables y desfavorecidas en relación a los centros comarcales y grandes poblaciones, que geográficamente están extendidos por toda la comunidad autónoma y que comparten, entre otras, dos problemáticas comunes: la despoblación y el desempleo.

Las zonas en las que vamos a intervenir están sufriendo un fenómeno de emigración que unido a otros factores poblacionales, ha dado lugar a una población muy envejecida y con muy pocos/as niños/as y jóvenes. La emigración de las mujeres es, especialmente, elevada ya que se encuentran por lo habitual, en una posición más desfavorecida, en lucha continua sobre el rol atribuido por una sociedad tradicionalmente machista y con menores posibilidades para encontrar un empleo que las permita permanecer en su pueblo y en igualdad de oportunidades con respecto a los hombres.

Ante este diagnóstico y con el objetivo de dar respuestas a las necesidades que hemos descrito, las tres personas contratadas trabajarán en dos ejes de intervención; uno, que promoverá “Acciones de inclusión laboral e igualdad de oportunidades” y otro, “Acciones de inclusión social, aprendizaje a lo largo de la vida y fomento de la igualdad de oportunidades”.

Taller de música para la prevención de la violencia machista

Taller de música para la prevención de la violencia machista

El pasado 20 de noviembre el Colectivo Tierra de Campos realizó una actividad de sensibilización para la eliminación de la violencia contra las mujeres dirigida al alumnado de 4º de ESO del IES Tierra de Campos de Villalpando. En esta actividad se utilizaron canciones de artistas actuales con un fuerte contenido machista y denigrante para las mujeres pero en un principio no se les desveló que eran letras de canciones actuales sino que se les dijo que eran poesías de autoras y autores de los siglos XIX y XX. El alumnado manifestó, sobre todo las chicas, su indignación por el contenido tan machista de los poemas. El mejor comentario para la toma de conciencia fue el de un chico que se alegraba por “lo mucho que había cambiado la sociedad”. Una vez se les reveló que en realidad eran canciones y no poemas de las grandes figuras de la literatura española, la persona que impartía el taller habló de los mitos sobre el amor romántico y la violencia machista que canciones, películas, cuentos, etc., nos transmiten, sin que tengamos ninguna conciencia de ello, y que alimentan las desigualdades entre mujeres y hombres y la normalización del uso de la violencia (en cualquiera de sus formas: física, psicológica, sexual, económica,  patriarcal, vicaria o social) de ellos contra ellas. Durante la exposición se generó un interesante debate en el que las chicas fueron mucho más participativas que los chicos y mostraron un grado de sensibilización mucho mayor.

Personas desempleadas se forman en ´TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO´

Personas desempleadas se forman en ´TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO´

El pasado mes de octubre dio por finalizado el Curso de Técnicas de Búsqueda de Empleo, que, desde el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, en el marco del Proyecto de Cooperación Regional +Empresas +Empleo, se ha llevado a cabo durante 4 jornadas en la sede de dicha entidad situada en Medina de Rioseco, con una duración total de 10 horas.

El contenido de este curso, en el cual han participado un total de 14 personas de diferentes edades, ha girado en torno al conocimiento y el aprendizaje del uso de diferentes herramientas y estrategias de búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad, tales como el Curriculum Vitae, la Carta de Presentación, el uso de Redes Sociales Profesionales como LinkedIn o el correcto uso de los portales de empleo, especialmente del portal de empleo propio del que dispone el proyecto +Empresas +Empleo, al cual se puede acceder a través de la dirección web www.empleorural.es y se puede aplicar directamente a través de él, a las diferentes ofertas de empleo que se lanzan en la zona de Campos y Torozos, entre otras.

+Empresas +Empleo pone a disposición de la ciudadanía  de Campos y Torozos,  los siguientes servicios:

  • Acciones grupales orientadas a la adquisición de competencias necesarias para la búsqueda eficaz de empleo y la mejora de la empleabilidad.
  • Acciones individuales en forma de Itinerarios Personalizados de Inserción que ayuden a las personas beneficiarias a poder identificar, elegir y/o reconducir alternativas formativas y laborales, acordes al potencial, las necesidades laborales y el proyecto de vida de cada persona usuaria.
  • Acompañamiento técnico en la iniciación, ampliación y diversificación de proyectos empresariales para su consolidación en empresas generadoras de empleo, asesorando e informando sobre la viabilidad técnica, económica y financiera.

Desde el Colectivo Tierra de Campos agradecemos a las personas participantes del curso su implicación y participación en el mismo, deseándoles suerte en su camino hacia el éxito laboral y profesional.

Si eres demandante de empleo, buscas un cambio en tu carrera profesional o eres una empresa puedes contactar con el Colectivo Tierra de Campos en el teléfono 983 725 000 y de forma presencial en la C/ Mediana nº 5, Bajo A en Medina de Rioseco.

El Colectivo Tierra de Campos apoya el empleo juvenil

El Colectivo Tierra de Campos apoya el empleo juvenil

Esta organización ha recibido el apoyo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y el Fondo Social Europeo para la contratación temporal de dos jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Lucía Martínez y Miguel Ángel de Castro se han incorporado el pasado mes de octubre a la plantilla de la Asociación. Hasta abril de 2019 apoyarán y desarrollarán en la comarca de Tierra de Campos y Zona Este de la provincia de Valladolid las acciones del proyecto ‘RURAL-IS’: “Servicios integrales de información, orientación y acompañamiento para la inclusión social de la población del medio rural”.

La realización de este servicio de interés general y social en Castilla y León, está cofinanciado por la Iniciativa de Empleo Juvenil y el Fondo Social Europeo, con cargo al Programa Operativo de Empleo Juvenil.

El Sistema Nacional de Garantía Juvenil

La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. En España se enmarca en la estrategia de Emprendimiento Joven aprobada en febrero de 2013 por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Recomendación sobre la Garantía Juvenil establece que los jóvenes puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados.

¿Qué requisitos se deben cumplir para inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil?

  1. Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
  2. Estar empadronado en cualquier localidad del territorio nacional español.
  3. Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 años, en el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, en el momento de solicitar la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Además, los mayores de 25 años y menores de 30 cuando, en el momento de solicitar la inscripción en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la tasa de desempleo de este colectivo sea igual o superior al 20 por ciento, según la Encuesta de Población Activa correspondiente al último trimestre del año.
  4. No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  5. No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  6. No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  7. Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. En el caso de los demandantes de empleo bastará con su inscripción en los servicios públicos de empleo.

Asimismo, la inscripción o renovación como demandante de empleo en un Servicio Público de Empleo implica la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, si se cumplen los requisitos indicados.

Jóvenes del Programa Mixto del Ayuntamiento de Medina de Rioseco

Jóvenes del Programa Mixto del Ayuntamiento de Medina de Rioseco

Participamos en el Programa Mixto del Ayuntamiento de Medina de Rioseco, estamos aprendiendo jardinería y, desde el 28 de Agosto al 21 de septiembre, el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos nos ha ayudado a mejorar nuestra empleabilidad. Hemos aprendido y nos hemos dado cuenta de que hay cosas que no creemos importantes y sí lo son, como el autoconocimiento del perfil profesional o cómo comportarse en una entrevista de trabajo. O lo fundamental que es tener un buen currículum vitae, que sea visual y atractivo y que hable de las aptitudes profesionales que tenemos. También hemos visto temas tan importantes como el autoempleo y el emprendimiento, apuntan el grupo de jóvenes que han participado.

Durante las sesiones de la empleabilidad se ha percibido que hay personas en el grupo que están motivadas a crear una empresa, lo que nos parece una buena opción en el desarrollo laboral del medio rural.